
Santilli asumió en Interior con guiños al PRO y la promesa de una gestión de consenso
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Diego Santilli juró como ministro del Interior ante Javier Milei en un acto breve y austero.
- Fuerte presencia del PRO, aunque sin Mauricio Macri.
- El flamante ministro asumió con la misión de articular con los gobernadores para aprobar el Presupuesto 2026.
- Inició reuniones con mandatarios provinciales y prepara una gira federal.
- Evitó confrontar sobre la coparticipación y el traspaso del RENAPER.
- Promete una gestión de consenso para fortalecer el vínculo Nación-provincias.
En un acto breve pero cargado de gestos políticos, Diego Santilli juró este martes como nuevo ministro del Interior ante el presidente Javier Milei. La ceremonia, realizada en el Salón Blanco de la Casa Rosada, reunió a figuras del oficialismo y a un nutrido grupo de dirigentes del PRO, marcando el ingreso formal del “Colo” al gabinete nacional. La jura tuvo un tono íntimo y austero, aunque no pasó desapercibida la fuerte impronta “amarilla” del público, en ausencia del fundador del partido, Mauricio Macri.
“Por Dios, la Patria y los Santos Evangelios”, pronunció Santilli antes de firmar el acta que lo consagró en el cargo, acompañado por su esposa Analía Maiorana, sus hijos y su padre, Hugo Santilli, histórico dirigente peronista y expresidente de River. Entre los asistentes estuvieron Cristian Ritondo, Patricia Bullrich, Martín Menem, Karina Milei y Santiago Caputo, entre otros funcionarios del entorno presidencial.
“Me llenaste el Salón de amarillos”, bromeó el libertario bonaerense Sebastián Pareja al ver la presencia masiva de referentes del PRO. Tras el juramento, Milei abrazó a su flamante ministro, quien se mostró agradecido y dispuesto a “ponerse a trabajar de inmediato”. “No me preocupan los cargos, nuestra tarea es resolver y avanzar con las reformas estructurales”, expresó Santilli al salir del acto, en alusión a la reorganización que prepara junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
El nombramiento de Santilli fue oficializado durante la madrugada mediante el Decreto 794/2025, que lo designó como el nuevo articulador político entre la Casa Rosada y los gobernadores. Su principal desafío será conseguir consensos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas que el Ejecutivo busca impulsar en el Congreso. Con ese objetivo, el ministro ya inició una ronda de encuentros con mandatarios provinciales.
En sus primeras horas de gestión, Santilli recibió en la sede del Ministerio del Interior a Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba). Los contactos continuarán esta semana con una gira que lo llevará por Entre Ríos, Mendoza, Chaco y San Luis, para luego cerrar en la Ciudad de Buenos Aires junto a Jorge Macri.
El propio ministro reconoció que la idea de “federalizar la gestión” surgió en el traspaso con su antecesor, Lisandro Catalán, quien le transmitió los reclamos de varios mandatarios respecto a la necesidad de un trato diferencial para quienes acompañaron al oficialismo. “Queremos construir una agenda común con las provincias. La Argentina necesita equilibrio y cooperación”, señaló Santilli ante sus interlocutores.
Entre los temas que ya aparecieron sobre la mesa figura la coparticipación, un asunto que el nuevo titular de Interior prometió analizar junto al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. “Depende también del Palacio de Hacienda. Vamos a reunirnos pronto para encontrar una solución”, aseguró.
El perfil dialoguista de Santilli contrasta con las tensiones que atraviesan algunos vínculos del Gobierno con los distritos. Mientras los gobernadores Jalil y Orrego respaldaron la orientación general del programa económico, Torres y Llaryora reclamaron mayor coordinación en la distribución de fondos y revisiones en el proyecto de Presupuesto. “Hay una apertura al diálogo, pero el texto debe sufrir modificaciones para lograr consenso”, coincidieron ambos.
La ceremonia dejó además algunas señales políticas internas. Ritondo elogió la designación del “Colo” y aprovechó para plantear dudas sobre el traspaso del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) al Ministerio de Seguridad, una medida impulsada por Patricia Bullrich. “Ojalá Diego tenga todos los instrumentos que debe tener un ministro del Interior. El RENAPER pertenece al uso civil, no a la Seguridad”, apuntó el dirigente.
Desde el entorno del PRO, varios interpretaron la maniobra como una muestra de poder de la ministra, cuyo peso dentro del gabinete se mantiene intacto. “Es el estilo de Patricia, si es por ella te vacía el ministerio”, deslizó uno de los presentes.
Santilli, sin embargo, eligió no confrontar. Fiel a su estilo, evitó entrar en polémicas y se concentró en destacar el espíritu colaborativo de la nueva etapa. “Somos un equipo. Hay reclamos cruzados, pero el Gobierno cumple sus compromisos”, respondió ante las consultas por la deuda de coparticipación con la Ciudad de Buenos Aires.
Con un perfil más político que técnico, el nuevo ministro del Interior buscará ahora tender puentes entre un presidente con discurso disruptivo y un grupo de gobernadores que exigen diálogo y previsibilidad. Su capacidad para articular acuerdos será clave en la etapa que se abre, cuando la Casa Rosada necesite más que nunca traducir su impulso ideológico en resultados legislativos.





Empresarios estadounidenses ven una “transición” hacia la normalización del mercado argentino

Casación busca acelerar el juicio de los Cuadernos y eliminar la feria judicial

Santilli asumió en Interior con guiños al PRO y la promesa de una gestión de consenso

El NEA reafirma su peso político: Valdés lidera el ranking nacional de gobernadores


El NEA reafirma su peso político: Valdés lidera el ranking nacional de gobernadores

Guillermo Michel plantea un peronismo renovado con eje federal y propuestas concretas

Luis Petri: “El nuevo Congreso será clave para consolidar el programa económico de Milei”



Reorganización en la Casa Rosada: Milei redefine el esquema del Poder Ejecutivo con Adorni y Santilli como piezas clave




Adorni y Santilli abren el diálogo con gobernadores mientras el Gobierno busca apoyo para el Presupuesto 2026














