
Pichetto propone un arancel del 30% al comercio electrónico extranjero y reaviva la tensión con Galperin
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Pichetto impulsa un proyecto para aplicar un arancel del 30% a productos importados por plataformas extranjeras.
- La medida apunta principalmente a las empresas chinas SHEIN y TEMU.
- El legislador sostiene que estas firmas compiten de manera desleal y afectan al empleo argentino.
- Marcos Galperin respondió al planteo y defendió la competencia abierta.
- Mercado Libre reclama un marco regulatorio equitativo frente al avance chino.
- El crecimiento de Temu en la región encendió alarmas en el sector del comercio electrónico.
El jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, volvió al centro del debate económico con un anuncio que promete sacudir el ecosistema del comercio electrónico. El legislador anticipó que presentará un proyecto de ley para aplicar un arancel del 30% a todos los productos que ingresen al país a través de plataformas extranjeras, una medida que apunta directamente a los gigantes chinos SHEIN y TEMU, aunque también afectaría a otras compañías internacionales como Amazon.
La iniciativa llega tras un cruce público con Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, quien replicó las declaraciones del dirigente en redes sociales. En el trasfondo, se disputa un tema cada vez más relevante: la competencia entre las plataformas globales y las empresas locales en un contexto de creciente digitalización del consumo.
Pichetto justificó su propuesta en términos de defensa económica y soberanía comercial. “Voy a estar presentando una iniciativa que fija un arancel del 30% desde el punto de vista de la retención que el Estado argentino tiene que hacer a todos los productos que ingresan por plataformas extranjeras y que compiten de una manera realmente muy desleal”, explicó el exsenador en declaraciones radiales.
Según su planteo, el avance de las plataformas chinas representa una amenaza directa a la producción nacional y al empleo argentino. “Estas grandes multinacionales bajan los precios con productos de baja calidad para dominar el mercado. Luego lo toman de manera contundente, y me parece que este tema no se puede desconocer. En función de la defensa del interés nacional, el Congreso debería abocarse a tratarlo”, sostuvo.
Una pulseada con historia
El legislador recordó que fue uno de los primeros en alertar sobre el fenómeno. “Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu. Ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperin de Mercado Libre. El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino”, señaló.
La respuesta de Galperin no tardó en llegar. “Yo no estoy preocupado. Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos en otros países del continente, y con mucho éxito”, escribió el empresario en la red social X. Pichetto, lejos de bajar el tono, replicó: “Mejor empezá a preocuparte, @marcos_galperin, porque las plataformas chinas te van a pasar por arriba. Ya están impactando sobre tu negocio y en la pérdida de empleo de quienes trabajan en la distribución de envíos”.
El intercambio puso en evidencia las tensiones entre la defensa de la industria local y la necesidad de mantener un mercado competitivo e innovador. Desde Mercado Libre, su presidente en Argentina, Juan Martín de la Serna, insistió en la necesidad de un “marco regulatorio equitativo”. “Es importante que haya regulaciones iguales para todos los que compiten. Las normas son fundamentales, tanto en finanzas como en comercio”, sostuvo.
El avance chino y la competencia regional
Los datos muestran que la preocupación no es infundada. Según la consultora Sensor Tower, en la primera mitad de 2025 Temu registró un aumento del 143% en usuarios activos mensuales en América Latina, alcanzando los 105 millones. La expansión de estas plataformas se basa en precios ultracompetitivos y estrategias de marketing agresivas, lo que las vuelve atractivas para consumidores en contextos de alta inflación y bajos ingresos.
Por su parte, Mercado Libre, con presencia en 18 países y más de 112.000 empleados, mantiene el liderazgo regional pero observa con cautela el impacto de las importaciones baratas. “La irrupción de productos de baja calidad amenaza a las pymes que representan cerca del 90% del volumen de ventas en nuestra plataforma”, advirtió De la Serna.
El debate que abre Pichetto reaviva viejas discusiones sobre la política industrial, el rol del Estado en la economía digital y la protección del trabajo argentino frente a un comercio global sin fronteras. En un escenario donde la tecnología redefine las reglas del mercado, el Congreso vuelve a ser el campo de batalla entre el libre comercio y la defensa del interés nacional.





Caputo define su hoja de ruta fiscal: eliminar impuestos distorsivos sin romper el equilibrio de las cuentas públicas

Reacomodamientos en Diputados: La Libertad Avanza consolida su bloque mientras el peronismo se fragmenta

Bullrich busca recomponer la relación con Villarruel y recuperar el control del Senado
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/585713.jpg)
Expectativa en la City: el Gobierno prepara el terreno para levantar de manera total el cepo cambiario

Reacomodamientos en Diputados: La Libertad Avanza consolida su bloque mientras el peronismo se fragmenta

Bullrich busca recomponer la relación con Villarruel y recuperar el control del Senado

El caso $LIBRA suma tensión política: acusan a Milei de “participación directa” en la maniobra

Kicillof endurece su postura contra Milei y acusa al Gobierno de usar la deuda provincial como herramienta de presión




Disputa por el Renaper reaviva tensiones en el Gabinete tras los cambios de Milei

El peronismo busca revalidarse en las urnas ante el desgaste de la unidad



Santilli asumió en Interior con guiños al PRO y la promesa de una gestión de consenso


Llaryora se acerca a Milei: “Hay una nueva etapa. Hay una etapa abierta al diálogo”











