


El dólar oficial volvió a retroceder este martes y se ubicó en $1.413, su menor nivel en casi un mes, luego de tocar los $1.501 la semana pasada. La baja se dio en una rueda de bajo volumen, mientras el Gobierno empieza a reactivar las compras de divisas para reforzar reservas.
Fuentes del mercado confirmaron que el Tesoro adquirió u$s64 millones el lunes pasado a $1.430, un 4,5% por debajo del techo de la banda cambiaria. La operación marcó el primer testeo del nuevo esquema tras las elecciones y coincidió con un incremento de los depósitos del Tesoro en el Banco Central.
Según el economista Amilcar Collante, entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre el Tesoro habría acumulado cerca de u$s880 millones —en su mayoría provenientes del Banco Central— que luego se destinaron al pago de intereses al FMI.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que su prioridad es sostener el esquema de bandas cambiarias y transmitir previsibilidad. “La gente no quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a $1.700 porque pasó algo. Las bandas son una forma de estabilidad”, afirmó.
En Wall Street, sin embargo, persisten las dudas sobre la sustentabilidad del sistema, en especial por la escasa oferta de dólares del agro y la firme demanda privada. Según Bloomberg, Caputo habría adelantado en Nueva York que evalúa ajustar las bandas a un ritmo del 1% al 1,5% mensual y presentará un plan en los próximos 30 días.
Por ahora, el Tesoro sigue operando “por ventanas alternativas”, evitando presionar sobre el tipo de cambio y buscando mantenerlo más cerca de $1.400 que de $1.500, mientras define la estrategia para continuar acumulando reservas sin desestabilizar el mercado.
Fuente: Ámbito





Los destinos más buscados de Argentina para pasar las fiestas


:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602917.jpg)


Empresarios estadounidenses ven una “transición” hacia la normalización del mercado argentino
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602326.jpg)
El Gobierno acelera la baja de tasas y busca reactivar el crédito tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606363.jpg)
Dólar calmo y tasas tentadoras: el dilema del fin de año entre el riesgo y el rendimiento


Estados Unidos confirmó que activó parte del swap con Argentina y obtuvo ganancias

La Cámara de Comercio pide reactivar el plan para repatriar los dólares del “colchón”



Caputo defiende las bandas cambiarias y proyecta inflación menor al 1% hacia mediados de 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606241.jpg)
El “carry” vuelve al centro de la escena: señales de estabilización y dudas sobre el dólar












