Bullrich busca recomponer la relación con Villarruel y recuperar el control del Senado

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-2136078
  • Patricia Bullrich confirmó que hubo “distancia” entre el Gobierno y Victoria Villarruel.
  • El viernes mantendrán su primera reunión formal tras meses sin diálogo.
  • El oficialismo busca recomponer mayorías en el Senado y recuperar el control legislativo.
  • Bullrich asumirá la conducción del bloque libertario con 20 senadores.
  • Necesitará 17 votos adicionales para alcanzar quórum y aprobar leyes clave.
  • El Gobierno insistirá con el proyecto de Ficha Limpia, símbolo de la agenda anticorrupción.

La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, reconoció públicamente que “hubo distancia” entre el Gobierno y la vicepresidenta Victoria Villarruel, aunque aseguró que el oficialismo intentará recomponer el vínculo para garantizar el avance de la agenda legislativa del Ejecutivo en el Senado. La funcionaria confirmó que el próximo viernes mantendrá una reunión con Villarruel, en lo que será el primer encuentro formal entre ambas tras meses de tensiones internas dentro de La Libertad Avanza (LLA).

“La relación con Villarruel y el Gobierno ha sido de distancia. Ahora me toca un rol institucional y lograr que el Senado funcione ayudando a las ideas que nosotros representamos”, sostuvo Bullrich, en declaraciones recientes. La ministra enfatizó que el pedido del oficialismo hacia la vicepresidenta será “que nos ayude y no nos boicotee”, aludiendo a las últimas sesiones autoconvocadas por la oposición que complicaron la estrategia parlamentaria libertaria.

La relación entre Bullrich y Villarruel se quebró públicamente en julio pasado, durante una sesión en la que el Senado aprobó el aumento a las jubilaciones, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, iniciativas impulsadas por la oposición. En aquel momento, Bullrich acusó a la vicepresidenta de “convalidar una sesión ilegal”, mientras que Villarruel le respondió recordándole su militancia juvenil en Montoneros, un intercambio que marcó un antes y un después en la convivencia política entre ambas figuras.

Desde entonces, no habían vuelto a dialogar. Ahora, con un nuevo escenario legislativo tras las elecciones de octubre, Bullrich asumirá como jefa del bloque libertario en la Cámara Alta y buscará tender puentes con la vicepresidenta para reconstruir la disciplina parlamentaria que se vio resquebrajada durante los meses previos.

La ministra apuntó que su objetivo será “lograr que el Senado funcione ayudando a las ideas que representamos” y se mostró confiada en que Villarruel “colaborará con los planes del Gobierno”. “Si uno construye una mayoría, el presidente del Senado tiene que conducir. Prefiero que colabore, que nos haga las cosas más fáciles”, expresó.

El oficialismo enfrenta ahora el desafío de recomponer mayorías y recuperar el control del recinto, tras el revés que significó el fracaso del proyecto de ley de Ficha Limpia, cuya caída evidenció divisiones internas dentro de La Libertad Avanza. En aquel debate, la bancada oficialista no logró reunir los votos necesarios y el bloque terminó fragmentado, debilitando la conducción de Villarruel.

Con la nueva composición parlamentaria, el bloque libertario que encabezará Bullrich contará con 20 senadores. Para alcanzar el quórum de 37 y sesionar, necesitará al menos 17 votos adicionales, lo que obligará al Gobierno a negociar con sectores aliados y parte de la oposición moderada. En ese marco, la coordinación con Villarruel será clave para evitar nuevas fracturas.

Además de la recomposición política, Bullrich ratificó que el oficialismo insistirá con el tratamiento de Ficha Limpia, el proyecto que busca impedir que personas condenadas por corrupción puedan ser candidatas a cargos públicos. “Creo que se insistirá con Ficha Limpia, que quedó pendiente. Recuerdo que estaba convencida de que se votaba, pero no se votó y fue una decepción”, señaló.

La ministra evocó el clima de frustración que generó la falta de tratamiento del proyecto. “A la gente le interesa mucho. Quedó desencantada cuando no se aprobó. Yo recuerdo como el día de hoy: eran como las doce de la noche, estábamos mirando la tele, todos convencidos de que se votaba, y no se votó. Y fue una decepción”, rememoró.

Bullrich dejó claro que el Gobierno retomará la iniciativa. “La vamos a insistir, sí”, afirmó, confirmando que la transparencia institucional y la lucha contra la corrupción serán banderas prioritarias de su gestión legislativa.

El encuentro del viernes con Villarruel será, por lo tanto, mucho más que una reunión protocolar: definirá si el oficialismo logra dejar atrás las tensiones internas y construir una alianza de poder dentro del Congreso. En un escenario donde cada voto cuenta, la cohesión libertaria será determinante para sostener la gobernabilidad de Javier Milei durante la nueva etapa política que se abre tras el triunfo electoral.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto