




Resumen del plan del Gobierno para dinamizar la economía con enfoque en la dolarización:
- Objetivo: Estimular consumo e inversión mediante mayor monetización de dólares ahorrados y recursos de la economía informal.
- Baja intervención estatal: Se busca que ciudadanos utilicen sus ahorros en dólares sin temor a represalias.
- Medidas inmediatas: Algunas se aplicarán por decreto, otras necesitarán tratamiento legislativo, especialmente en leyes tributarias.
- Eliminación de reportes innecesarios: Se suprimen obligaciones de informar al ARCA en transacciones inmobiliarias y venta de autos usados. Los gastos de tarjetas de crédito ya no serán reportados.
- Umbrales de reporte aumentados: Solo se informarán saldos superiores a 50 millones de pesos y 100 millones para sociedades de Bolsa.
- Reducción de carga tributaria: Se busca reducir la informalidad empresarial y liberar el uso de dinero no declarado.
- Respaldo legal necesario: Se requieren leyes para proteger contra impuestos retroactivos y garantizar estabilidad tributaria.
- Crecimiento esperado: Se proyecta un aumento del 6% en la economía si se logra una mayor circulación de dólares.
Gobierno presenta plan para dinamizar la economía con enfoque en la dolarización
El equipo económico del Gobierno anunció un plan destinado a estimular el consumo y la inversión a través de una mayor monetización de dólares ahorrados y recursos provenientes de la economía informal. El objetivo principal es que los ciudadanos no sientan temor al utilizar sus ahorros en dólares, disminuyendo así la intervención estatal en transacciones económicas.
Entre las medidas, algunas tendrán aplicación inmediata mediante un decreto, mientras que otras requerirán tratamiento legislativo, especialmente en relación con la ley penal tributaria para proteger a quienes se beneficien de las nuevas facilidades del régimen.
Aunque el término “dólares del colchón” no fue mencionado durante la conferencia de Luis Caputo, el ministro de Economía explicó después que se busca brindar tranquilidad a los compradores eliminando regímenes informativos innecesarios. “Queremos incentivar el uso de los dólares que actualmente nadie quiere tocar por miedo a represalias”, afirmó Caputo.
Las modificaciones incluyen la eliminación de la obligación de informar al organismo recaudador ARCA para diversas operaciones. Los escribanos ya no necesitan completar el CITI, un formulario vinculado a transacciones inmobiliarias, y el mismo procedimiento aplicará a las ventas de autos usados. Además, las administradoras de tarjetas de crédito no deberán reportar los gastos de sus clientes.
Se establece un significativo aumento en los umbrales de reporte al ARCA: los saldos bancarios serán informados solo si superan los 50 millones de pesos, mientras que para las sociedades de Bolsa, la cifra comienza en 100 millones.
El enfoque busca reducir la carga tributaria que, según Caputo, empuja a muchas empresas a operar en la informalidad. “Consideramos que no han cometido un delito y pueden utilizar su dinero sin miedo”, añadió.
Sin embargo, estas medidas requieren un sólido respaldo legal para evitar reclamos de impuestos retroactivos por el uso de dinero no declarado. Se necesita también una ley que garantice estabilidad tributaria para bienes adquiridos con fondos no reportados.
El plan busca transformar la cultura económica del país, facultando una mayor circulación de dólares en la economía. Caputo destacó que este es un aspecto clave para alcanzar un crecimiento estimado del 6% en los próximos años.



Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada



Mayans: “El Congreso dio un mensaje claro al Gobierno y denuncia intentos de vaciar las instituciones”

"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”


La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista
