
El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El Gobierno de Milei comenzó julio con señales de debilitamiento en el Congreso.
- En Diputados, la oposición logró dos dictámenes clave: financiamiento universitario y emergencia pediátrica, con votaciones abrumadoras.
- Dos días después, en el Senado, el oficialismo sufrió cinco derrotas legislativas, algunas con más de dos tercios de los votos.
- Milei planea vetar las leyes, pero ya no tiene garantizado el respaldo para sostener los vetos.
- Gobernadores de distintos partidos se unieron para exigir recursos federales, ampliando la presión política.
- Tensiones internas en la UCR y aliados provinciales complican aún más al oficialismo.
- La oposición controla la agenda y se prepara para nuevas confrontaciones legislativas desde agosto.
El Gobierno de Javier Milei inició julio con una señal clara de debilitamiento parlamentario. El martes 2, apenas horas antes del feriado por el Día de la Independencia y del vencimiento de las facultades delegadas por la Ley Bases, la oposición volvió a mostrar músculo en la Cámara de Diputados. Ese mismo día, dos dictámenes clave —uno sobre financiamiento universitario y otro sobre la emergencia pediátrica nacional— anticiparon lo que sería, 48 horas después, una cadena de cinco derrotas oficialistas en el Senado.
Ambos proyectos surgieron de emplazamientos forzados al presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, con votaciones aplastantes: 161 y 164 votos a favor. Aunque recién se debatirán en agosto, esos números proyectan un resultado favorable para la oposición, que busca reeditar el escenario legislativo de 2023, cuando Milei vetó una ley universitaria y logró sostener el veto con el tercio necesario en Diputados.
Sin embargo, la mayoría parlamentaria que lo protegió el año pasado hoy no está garantizada. El bloque oficialista se ha debilitado, y el cambio de clima ya se siente tanto en la Cámara baja como en la alta. En el Senado, el Gobierno perdió por goleada: leyes como el aumento del bono jubilatorio, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad se aprobaron con holgadas mayorías, en algunos casos superando los dos tercios. Milei ya adelantó que las vetará, pero el riesgo de que esos vetos sean rechazados también va en aumento.
Gobernadores unidos y fractura legislativa
Uno de los datos políticos más relevantes de la semana fue el acuerdo transversal entre gobernadores de distintos partidos, quienes presionaron para que se aprueben leyes que obligan al Ejecutivo a distribuir ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Ambas normas recibieron 56 votos a favor en el Senado, superando cómodamente los dos tercios y dejando un mensaje claro: los reclamos provinciales ya no se canalizan en privado, sino con fuerza legislativa.
A esto se suman las tensiones dentro de la propia oposición, en particular dentro de la UCR y de algunos espacios provinciales que acompañaron a Milei en otras instancias, pero que ahora muestran signos de ruptura y descontento, tras acuerdos fallidos con la Casa Rosada.
Lo que viene: más frentes abiertos
Además de las iniciativas previsionales, el Congreso avanza con otros proyectos que prometen nuevas fricciones con el Ejecutivo. Uno de los episodios pasados por alto fue la reversión del veto presidencial a la declaración de emergencia en Bahía Blanca, rechazada por 51 votos en el Senado. Si Diputados repite ese número, el Gobierno perdería la capacidad de blindar ese veto, un hecho simbólicamente fuerte y políticamente riesgoso.
Mientras tanto, la oposición no tiene apuro. Sabe que cuenta con los votos y prefiere administrar el tiempo para maximizar el impacto. Agosto será, entonces, el comienzo de una nueva etapa de pulseadas legislativas, con proyectos que combinan contenido social y alto valor simbólico.
En la Casa Rosada, el único dique de contención parece ser la alianza con el PRO, pero el malestar acumulado en varias provincias amenaza con erosionar también ese pacto. Con menos respaldo legislativo que hace un año y más frentes abiertos que nunca, el Gobierno enfrenta un Congreso más activo, más cohesionado y dispuesto a ejercer su poder real.
La etapa de los "86 héroes" parece haber quedado atrás. La oposición ahora marca la cancha. Y lo hace con mayoría calificada.



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Pichetto se planta ante el Gobierno: “El Congreso no es una escribanía”

Francos advierte: “No habrá ley que aumente gasto sin financiamiento real”

“Fake-7-8”: Manuel Adorni lanza su propio programa para combatir noticias falsas y afianzar el relato oficial



Milei apuesta a resistir con vetos y pactos selectivos tras el revés en el Senado

Tensión en el Congreso: la oposición debate cómo capitalizar la derrota libertaria en el Senado

Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista







Tensión en el Congreso: la oposición debate cómo capitalizar la derrota libertaria en el Senado

Milei apuesta a resistir con vetos y pactos selectivos tras el revés en el Senado

