Francos advierte: “No habrá ley que aumente gasto sin financiamiento real”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
92b09489-de77-4c6a-86ee-7ab85f6a0152_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-1
  • El Gobierno de Javier Milei no permitirá leyes que aumenten gasto público sin financiamiento, tras aprobarse en el Senado medidas con impacto fiscal del 3,2% del PBI (más de 10.000 millones de dólares).
  • Guillermo Francos afirmó que el equilibrio fiscal es fundamental y criticó el “populismo fiscal” ligado a temas sensibles como jubilaciones y pensiones por discapacidad.
  • Cuestionó la sostenibilidad del sistema previsional y denunció corrupción en la entrega de pensiones por discapacidad.
  • Señaló intereses electorales detrás del apoyo de varios gobernadores a las leyes aprobadas y reconoció errores propios en la negociación.
  • Si las leyes siguen vigentes, el Gobierno limitará la discrecionalidad en la asignación de fondos, que pasarán a ser coparticipables.
  • Destacó logros económicos: inflación en baja, déficit cero sin emisión monetaria, reducción del Estado, crecimiento del 6% y caída de la pobreza del 53% al 30%.
  • Cerró con un mensaje de campaña: el cambio cultural favorecerá la reelección y advirtió que recurrirán al veto ante leyes “irresponsables”.

En una entrevista contundente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dejó claro que el Gobierno de Javier Milei no permitirá que el Congreso apruebe leyes que incrementen el gasto público sin una fuente de financiamiento definida. La advertencia llega tras la reciente sanción en el Senado de medidas como la emergencia en discapacidad, el aumento del bono jubilatorio y la prórroga de la moratoria previsional, que implican un costo fiscal cercano al 3,2% del PBI, más de 10.000 millones de dólares anuales.

“El equilibrio fiscal es la base del orden económico, no vamos a permitir que lo rompan con leyes irresponsables”, sostuvo Francos, subrayando que la Ley de Administración Financiera prohíbe sancionar gastos sin financiamiento.

El jefe de Gabinete criticó duramente el uso político de temas sensibles, como las jubilaciones y discapacidades, que, según él, algunos legisladores utilizan para hacer “populismo fiscal”. Cuestionó además la sostenibilidad del sistema previsional, señalando que “no puede valer lo mismo aportar que no hacerlo” y denunciando la corrupción en el otorgamiento de pensiones por discapacidad.

Francos también apuntó a gobernadores que respaldaron las leyes recientes, interpretando que su voto obedeció a intereses electorales, aunque reconoció errores propios en la negociación.

Ante la posibilidad de que estas normas sigan vigentes, anunció que el Gobierno limitará la discrecionalidad en la asignación de fondos, que pasarán a ser coparticipables, reduciendo así el margen de acción del Ejecutivo.

En materia económica, Francos destacó los avances en la gestión de Milei: inflación en baja, déficit cero sin emisión monetaria, reducción del Estado y reformas estructurales. Además, aseguró que la economía creció un 6% en el primer semestre y que la pobreza cayó del 53% al 30%.

Finalmente, con un tono de campaña, aseguró que el cambio cultural impulsado por el Gobierno les permitirá ganar las próximas elecciones, reforzando el compromiso con la estabilidad fiscal y la disciplina económica. El mensaje es claro: si el Congreso insiste con leyes “irresponsables”, el Ejecutivo no dudará en recurrir al veto para preservar el orden económico.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto