Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
S2TP54IHSNCZPDI7VOFGNRRC7M
  • La oposición logró reabrir comisiones en Diputados y dictaminar dos leyes clave: emergencia pediátrica y presupuesto universitario.
  • En el Senado, se aprobaron subas en jubilaciones, bono, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.
  • Se rechazó el veto presidencial a una ley para Bahía Blanca, con posible impacto histórico.
  • Gobernadores impulsaron dos proyectos que obtuvieron media sanción: reparto automático de ATN y Tasa Vial.
  • Milei perdió las facultades delegadas; el Congreso gana protagonismo y el oficialismo muestra debilidad.

El martes fue la Cámara de Diputados la que dio el primer golpe. Con una oposición articulada —que incluyó a Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, la izquierda y sectores del radicalismo— se logró reabrir las comisiones de Presupuesto y Educación, bloqueadas por el oficialismo.

De inmediato se dictaminaron dos proyectos clave: la Ley de Emergencia en Pediatría y el aumento de fondos para el Hospital Garrahan y las universidades nacionales. Ambas iniciativas consiguieron mayoría simple. La primera derrota.

Le siguió el dictamen para aumentar el presupuesto universitario, donde la oposición volvió a imponer su número. Segunda derrota.

Con los dictámenes listos, se espera que ambos temas lleguen al recinto tras el receso invernal, con amplias chances de obtener media sanción.

Senado: el golpe más profundo

En la Cámara Alta, el panorama fue aún más adverso para La Libertad Avanza. A pesar de los intentos del oficialismo por deslegitimar la sesión, la oposición logró avanzar con cinco proyectos, tres de ellos con sanción definitiva.

Se aprobó la suba de jubilaciones, el incremento del bono para jubilados y el restablecimiento de la moratoria previsional. Tercera y cuarta derrota. Luego se aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad. Quinta derrota.

Además, se rechazó el veto presidencial a la ley que otorga fondos a Bahía Blanca por la emergencia tras la fuerte tormenta. Sexta derrota, y una con posible valor histórico: si Diputados también la rechaza con dos tercios, Milei será el primer presidente desde 1983 en sufrir la anulación de un veto.

Gobernadores, recursos y ruptura política

Las últimas dos derrotas vinieron de la mano de los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que impulsaron proyectos para el reparto automático de los ATN y la Tasa Vial. Ambas propuestas obtuvieron media sanción, marcando la séptima y octava caída del oficialismo en una semana.

Estos reveses legislativos dejan al descubierto no sólo la debilidad parlamentaria de Milei, sino también un cambio en el clima político: el temor a las represalias digitales o el desgaste público parece haber perdido efecto en los legisladores, que ahora buscan imponer su propia agenda.

Fin de las facultades delegadas

A esta seguidilla de traspiés se suma la pérdida de las facultades delegadas, herramienta clave que el Ejecutivo había utilizado para gobernar por decreto. Ahora, cualquier reforma deberá ser canalizada por un Congreso más activo y menos temeroso.

“La peor semana del Gobierno”, admitió un legislador opositor, señalando que ya no hay margen para la improvisación política y que el Congreso comenzó a recuperar protagonismo.

En un contexto de creciente tensión institucional, con elecciones en el horizonte, el Congreso parece haber enviado un mensaje claro: el poder ya no es unilateral. Y el Gobierno deberá aprender a negociar o seguir acumulando derrotas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto