
Milei apuesta a resistir con vetos y pactos selectivos tras el revés en el Senado
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El Gobierno reconoce que los próximos seis meses serán "imposibles" en el Congreso tras la derrota en el Senado.
- La estrategia es resistir hasta diciembre mediante vetos presidenciales y demorar el tratamiento de leyes opositoras.
- Milei ya confirmó que vetará las leyes sobre jubilaciones y discapacidad.
- Se priorizarán acuerdos puntuales con algunos gobernadores aliados, como Zdero, Frigerio y Cornejo.
- No buscarán recomponer vínculos con gobernadores sin peso legislativo, como Jorge Macri o Zamora.
- En Diputados, el oficialismo se siente más fuerte y espera bloquear iniciativas opositoras con apoyo del PRO y el MID.
- La Casa Rosada apuesta a frenar, resistir y mantener el ajuste como bandera hasta el recambio legislativo de 2025.
Tras la derrota legislativa en el Senado, donde la oposición logró aprobar proyectos clave como el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, el Gobierno de Javier Milei ya no disimula su diagnóstico: los próximos seis meses serán “imposibles” en materia parlamentaria. Consciente de que no tiene margen para avanzar con su agenda, La Libertad Avanza apuesta ahora a ganar tiempo y resistir desde la trinchera de los vetos presidenciales.
“El plan es aguantar hasta diciembre”, admite sin rodeos un operador del oficialismo, que compara la situación actual con una defensa numantina: todos bajo los tres palos, esperando el recambio legislativo. La estrategia pasa por dos vías: postergar debates en la Cámara de Diputados y establecer puentes con un puñado de gobernadores afines, capaces de aportar votos clave para sostener los vetos de Milei y frenar iniciativas de la oposición.
El Presidente ya dejó claro que vetará las leyes aprobadas en el Senado, y lo ratificó con un mensaje en sus redes oficiales: “Todos saben lo que voy a hacer. Vamos a VETAR. No vamos a abandonar bajo ningún punto de vista el régimen de la libertad”. Tiene diez días hábiles desde la sanción para concretarlo.
Pero mientras tanto, el Gobierno busca aislar a los mandatarios con escaso peso legislativo y concentrar recursos políticos en algunos pocos aliados potenciales. En la mira están figuras como Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza), considerados “jugadores responsables” por su postura reciente. La lógica es clara: “Mejor darle el 1,5% a cuatro que el 0,4% a todos”, dijo un operador violeta, graficando la apuesta por acuerdos selectivos.
En la Casa Rosada no se ilusionan con recomponer el vínculo con todos los gobernadores. Por el contrario, dan por perdidas las relaciones con figuras como Jorge Macri, con quien Karina Milei mantiene un enfrentamiento desde la interna porteña. Tampoco hay expectativas con referentes como Gerardo Zamora, pese a su capacidad de aportar bancas.
Con el receso invernal como aliado —aún sin fecha oficial—, el oficialismo buscará dilatar el ingreso en Diputados de los proyectos sobre Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la redistribución del impuesto a los combustibles. Allí, creen tener más margen: los gobernadores pesan menos que en el Senado, y el oficialismo espera contar con el respaldo del PRO de Cristian Ritondo y con la “convencibilidad” del MID de Oscar Zago.
En Balcarce 50 nadie niega el mal trago. Reconocen que no hubo intentos reales de contener la embestida opositora en el Senado y que el terreno legislativo está perdido desde que dejaron de contar con el voto del entrerriano Edgardo Kueider. La única ambición de fondo, admiten, es llegar a 2025 con capacidad para bloquear leyes ajenas mediante el veto presidencial.
Hasta entonces, el Gobierno buscará resistir sin mayorías, con negociaciones de baja escala y un discurso inalterable: el ajuste no se negocia, y la “libertad” —como insiste Milei— no será entregada.




Tensión en el Congreso: la oposición debate cómo capitalizar la derrota libertaria en el Senado

Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista


Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”

"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei

Mayans: “El Congreso dio un mensaje claro al Gobierno y denuncia intentos de vaciar las instituciones”

Fuerte cruce entre la oposición y Bullrich por acusaciones de “golpe institucional”




Mayans: “El Congreso dio un mensaje claro al Gobierno y denuncia intentos de vaciar las instituciones”

"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”


La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista
