Accastello cruzó a Nación en el acto del 9 de Julio y pidió “verdadera independencia”
POLÍTICA




El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, utilizó el acto protocolar por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia para profundizar su línea confrontativa con el gobierno nacional, en un discurso que combinó patriotismo con críticas directas al centralismo y la falta de recursos para las provincias.
“Un 9 de julio declaramos la independencia nacional, hoy celebro que todos los gobernadores de la Argentina se unan para reclamar estas distorsiones que existen y que hacen que ya no manden recursos a las provincias, pueblos y ciudades del interior”, sostuvo el jefe comunal ante autoridades municipales, provinciales y vecinos congregados en Plaza San Martín.
El discurso de Accastello se inscribe en una estrategia política que viene sosteniendo desde hace meses, donde contrasta la gestión local con la nacional, mientras refuerza su alianza con el gobierno provincial de Martín Llaryora. En junio, durante su informe de gestión ante el Concejo Deliberante, había sido contundente: “los villamarienses no están recibiendo contraprestaciones de la Nación”, mientras que “solo el Gobierno Provincial acompaña”.
El federalismo como bandera política
La retórica del intendente encontró en la fecha patria el marco perfecto para profundizar sus planteos federalistas. “No solo se construye patria desde la capital federal. Hace más de 200 años las provincias declararon la independencia en Tucumán porque ya en ese entonces se vislumbraba un país centralizado”, recordó, estableciendo un paralelismo histórico con la situación actual.
“Queremos una argentina federal que incluya a todos, a los que viven en pueblos y ciudades de cada provincia”, agregó Accastello, quien viene posicionando a Villa María como un modelo de gestión local exitoso frente a las dificultades nacionales.
El intendente fue más allá al reclamar una “verdadera independencia nacional donde todos los argentinos, más allá del lugar donde vivamos, seamos iguales”, en una clara alusión a las desigualdades territoriales que, según su visión, profundiza el gobierno nacional.
“Humanizar el progreso” como contraposición
En contraposición a las críticas hacia Nación, Accastello desplegó un discurso que reivindica el modelo de gestión local. “En Villa María trabajamos para humanizar el progreso y para construir comunidad”, sostuvo, destacando el trabajo de “docentes, médicos, productores, comerciantes y a todos los que construyen la paz social en una ciudad que abraza a los que tienen frío”.
El concepto de “humanizar el progreso” se ha convertido en un eje central del discurso de Accastello, quien lo define como “hacer patria” desde lo local. “Villa María construye comunidad, los docentes, enfermeros, médicos, comerciantes, productores, empleados, servidores públicos y estudiantes forman parte de esta construcción de comunidad”, había expresado en declaraciones previas.
El mensaje generacional como estrategia
Uno de los puntos más emotivos del discurso fue la apelación a las nuevas generaciones. “Hacer patria es acompañar a la educación para que nuestros hijos no se vayan afuera”, sostuvo, tocando una fibra sensible en el interior del país, donde la migración juvenil hacia centros urbanos mayores o el extranjero es una preocupación constante.
“Queremos una ciudad mejor, dicen los niños y ellos serán una ciudad mejor”, agregó, posicionando a Villa María como un lugar donde los jóvenes pueden proyectar su futuro sin necesidad de emigrar.
La ceremonia contó con la participación de legisladores provinciales como Verónica Navarro Alegre y Alfredo Nigro, autoridades del Poder Judicial, en una muestra del acompañamiento político que recibe la gestión de Accastello en el ámbito provincial.
El acto se completó con la tradicional ofrenda floral al General San Martín, la actuación del Ballet de Adultos Mayores y el Te Deum en la Iglesia Catedral, donde el Obispo Samuel Jofré Giraudo también hizo referencias a la necesidad de “romper el círculo vicioso entre la decadencia y la queja” con una actitud de “acción de gracias”.
Con este discurso, Accastello consolida su posicionamiento como un referente del federalismo cordobés, crítico del centralismo nacional y defensor de un modelo de desarrollo local que busca diferenciarse del contexto nacional, en un año que se perfila como clave para las definiciones políticas del interior.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”

"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei

Mayans: “El Congreso dio un mensaje claro al Gobierno y denuncia intentos de vaciar las instituciones”

Fuerte cruce entre la oposición y Bullrich por acusaciones de “golpe institucional”


Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”



