




El debut de LLA en el protagónico de una campaña legislativa se avecina y, a pesar de los buenos augurios que recibe de las encuestadoras, nada hace pensar que el oficialismo deba reservar sus mejores armas. Octubre es ahora la madre de todas las batallas, y un éxito electoral rotundo es una condición necesaria -aunque no suficiente- para que el experimento político libertario termine de cuajar.
Si LLA, como pregona, tiene reales intenciones de consolidarse como el vector de un cambio cultural que exceda los estrechos márgenes de un ciclo de gobierno. Si la “Batalla Cultural” es el código en que pretende cifrar la campana, entonces nadie mejor que su principal cultor para librarla.
El 22 de julio está apartado en la agenda de Milei para “La Derecha Fest”. El evento, ideado por las usinas libertarias como una cumbre del pensamiento liberal, tendrá lugar a dos semanas de la conformación de las alianzas y a poco más de tres del cierre de listas. Y no son pocos los observadores del espectro que creen que esa será la cita elegida por el presidente para convocar al titular de la Fundación Faro a bajar al barro de la campaña.
La línea de puntos que unen no es rebuscada. Entienden, como premisa inicial, que Milei repetirá la receta del 2023, cuando satisfizo compromisos con los renglones inferiores de las listas, pero se reservó el primer lugar del escaparate para libertarios puros, de su confianza personal.
Laje es amigo personal de Milei. Se conocen desde mucho antes de que el presidente decidiera embarcarse en la carrera por el poder. Y algunas de las líneas que el mandatario repite en fotos internacionales encuentran reflejo en los ensayos del cordobés.
Con enorme tracción en las redes sociales, el escritor es además el libertario que mejor mide en las encuestas. Su popularidad traspasa los límites nacionales. Y es, trascartón, un hábil polemista. Su campo de entrenamiento fue el debate público en tiempos en que la corrección política marcaba un límite infranqueable que Laje gustaba de asediar. Nadie como él para llevar a la campaña al ríspido terreno en que el oficialismo mejor se mueve.
Laje es garantía de que la tenida proselitista girará en torno a la agenda que el oficialismo decida, y al ritmo que sus huestes digitales marquen.
Además, el libertario ha decidido levantar el perfil en los últimos días, subiéndose, con fuertes cuestionamientos al Gobierno de Córdoba, a la porfía digital por el anunció de Marcos Galperín, que decidió levantar las oficinas de Mercado Libre de la ciudad, y acusó a la Provincia de imponer una alícuota superior a la media en Ingresos Brutos. También visitó el streaming “Distrito Federal”, que transmite Canal 12.
En esa entrevista, en el que su partenaire fue Federico Tolchinsky, repitió lo que hace tiempo repiten algunos de sus allegados: que prefiere no jugar en el 2025, para terminar el doctorado que cursa en España, pero que no se resistiría a un pedido expreso del presidente.
En el manual de la política –no necesariamente verificable entre los libertarios- nadie confiesa de antemano sus expectativas. Solo los que no tienen más remedio que pelear por una candidatura se exponen.
El 22 de julio puede convertirse en una fecha clave para la política de Córdoba, develando una variante capaz de poner de cabeza la campaña en la provincia y sacudir, además, los cálculos que hasta ahora se prefiguran los pretendientes de la boleta oficialista.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE FELIPE OSMAN.



Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”




Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

Caputo denuncia operación política contra el gobierno y defiende la estabilidad fiscal frente a la oposición

Ritondo defiende alianza PRO–La Libertad Avanza y la presenta como mandato popular para frenar a Kicillof




Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

