
Ritondo defiende alianza PRO–La Libertad Avanza y la presenta como mandato popular para frenar a Kicillof
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, defiende la alianza electoral con La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
- Afirma que la unión responde al “mandato de la gente” para frenar la “agenda de privilegios” de Axel Kicillof en Buenos Aires.
- Destaca que la coalición fortalece fuerzas sin perder identidades y busca derrotar al kirchnerismo, que apostaba a la división opositora.
- Señala que esta alianza no es un acuerdo de cúpulas, sino una respuesta social para enfrentar el “populismo de siempre”.
- El PRO aporta experiencia y gestión, mientras que LLA suma la fuerza de la “nueva mayoría”.
- Minimiza a otras propuestas opositoras como “listas tibias” funcionales al oficialismo.
- La coalición buscará impulsar reformas legislativas como eliminar reelecciones indefinidas, endurecer penas a delincuentes reincidentes y eliminar jubilaciones de privilegio.
- Critica a Kicillof por enfocarse en el poder interno del peronismo y no en salud ni educación.
- Ritondo señala que la alianza apunta a ser una alternativa real de gobierno para 2025 y las legislativas de septiembre, canalizando el descontento social.
El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, salió a respaldar con firmeza la reciente alianza electoral entre su espacio y La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. En diálogo con Radio Rivadavia, afirmó que esta unidad responde al “mandato de la gente” para ponerle fin a lo que definió como “una agenda de privilegios que Axel Kicillof quiere imponer en la provincia de Buenos Aires”.
Ritondo insistió en que la coalición no implica pérdida de identidad sino, por el contrario, una potenciación de fuerzas destinada a construir una mayoría capaz de derrotar al kirchnerismo. “El que perdió con esta alianza fue el kirchnerismo, que apostaba a nuestra división para seguir gobernando. Ganamos todos los que queremos un cambio real en la provincia”, sostuvo.
“Esto no es un acuerdo de cúpulas, es lo que la gente pedía”, remarcó, al señalar que la unión es una respuesta al clamor social por unidad y un llamado a dejar de lado diferencias para enfrentar el “populismo de siempre”. Según Ritondo, el PRO aporta “gestión, experiencia e intendentes preparados”, mientras que LLA ofrece “la fuerza de la nueva mayoría”.
Consultado sobre otras propuestas opositoras, como Potencia Buenos Aires y Somos Buenos Aires, Ritondo las desestimó como “listas tibias”, que funcionan como “proyectos útiles al kirchnerismo” por votar en sintonía con el oficialismo en el Congreso.
En materia legislativa, la coalición buscará impulsar reformas estructurales clave como la eliminación de las reelecciones indefinidas, la ley de Reiterancia para endurecer las penas a delincuentes reincidentes y la eliminación de las jubilaciones de privilegio.
El dirigente del PRO lanzó críticas directas a Kicillof, acusándolo de no ocuparse de problemas esenciales como salud y educación, y de estar “obsesionado con el poder interno del peronismo”. “El gobernador solo discute con Cristina o Massa, mientras los bonaerenses siguen sin respuestas”, sentenció.
Con un discurso combativo, Ritondo dejó en claro que la alianza PRO–La Libertad Avanza apunta a canalizar el descontento social y a consolidarse como una alternativa real de gobierno no solo para las legislativas de septiembre sino también para el 2025 y más allá.





Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

Caputo denuncia operación política contra el gobierno y defiende la estabilidad fiscal frente a la oposición

El peronismo bonaerense lanza “Fuerza Patria” para enfrentar a Milei en las legislativas

Milei anticipó que vetará el aumento a los jubilados y dijo que irá a la Justicia si el Congreso no lo apoya

El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad












