Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
060725mileimotosierraafpg-2056384
  • Encuesta de Bloomberg y AtlasIntel abarca seis países de Latinoamérica, incluyendo Argentina.
  • En Argentina, 79,3% de votantes de Javier Milei siguen apoyándolo.
  • Opinión dividida sobre su gestión: 44,3% la aprueba y 44,1% la desaprueba.
  • Valoración negativa del gobierno (41,4%) supera a la positiva (37,6%).
  • Existe una brecha de género: 57,6% de hombres aprueban la gestión, solo 33,3% de mujeres.
  • Casi la mitad (48,9%) ve al gobierno como amenaza para la democracia.
  • 56,4% cree que Argentina vive una crisis democrática; 22,4% percibe riesgo de colapso institucional.
  • Índice de Riesgo Político (IRP) muestra inestabilidad moderada con puntaje 53/100.
  • Principales riesgos percibidos: corrupción/fraudes (60%) y aumento de robos (38%).
  • Índice de Confianza del Consumidor indica clima pesimista (sin dato exacto).
  • El país enfrenta importantes desafíos sociales y políticos en un contexto de alta incertidumbre.

Una encuesta mensual realizada por Bloomberg y AtlasIntel, que abarca seis países de América Latina —Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú—, ofrece un diagnóstico detallado sobre la percepción política, social y económica en la región. En Argentina, los resultados muestran un contexto marcado por la polarización y la incertidumbre.

La muestra, que incluyó 1.963 personas, indica que un 79,3% de quienes votaron por Javier Milei mantienen su apoyo al presidente. Sin embargo, la opinión sobre su gestión está dividida: el 44,3% aprueba su gobierno, mientras que un 44,1% lo desaprueba. Cuando se les pregunta sobre la calidad del gobierno, la valoración negativa (malo o muy malo) supera a la positiva (excelente o bueno), con un 41,4% frente al 37,6%.

Además, la encuesta refleja una percepción negativa estable, en torno al 41%, que el gobierno deberá abordar para consolidar su liderazgo, especialmente con las elecciones legislativas y provinciales en el horizonte. La aprobación también exhibe una marcada brecha de género: el 57,6% de los hombres aprueba la gestión, mientras que entre las mujeres la cifra desciende al 33,3%.

En términos democráticos, casi la mitad de los consultados (48,9%) ve al Gobierno como la principal amenaza, y un 56,4% considera que Argentina atraviesa una crisis democrática. Más preocupante aún, un 22,4% percibe un riesgo de colapso institucional.

El Índice de Riesgo Político (IRP), que evalúa estabilidad institucional, conflicto social y niveles de criminalidad y corrupción, posicionó a Argentina con un puntaje de 53 sobre 100, indicando una situación de inestabilidad moderada. Los encuestados identificaron como principales riesgos para los próximos seis meses la corrupción y fraudes (60% lo consideran probable o muy probable) y el aumento de robos y asaltos (38%).

Por último, la encuesta midió el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que combina percepciones actuales y expectativas económicas. Un puntaje inferior a 100 señala un clima de pesimismo, aunque el texto no especifica el valor exacto para Argentina en este relevamiento.

Estos datos reflejan un país con importantes desafíos sociales y políticos, donde la gestión del presidente Milei enfrenta tanto apoyos firmes como un amplio sector crítico, en un contexto de alta incertidumbre y riesgos institucionales que marcarán la agenda en los próximos meses.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto