
Tensión en el Senado: Gobernadores dialoguistas se despegan de la oposición dura y frenan proyectos con alto costo fiscal
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Gobernadores dialoguistas se despegan de la oposición dura: Mandatarios de la ex Juntos por el Cambio decidieron no apoyar proyectos con alto costo fiscal impulsados por la oposición.
- Rechazo a tres iniciativas clave: No acompañarán la moratoria previsional, el aumento de jubilaciones ni la emergencia en discapacidad, por representar un costo del 2,5% del PBI.
- Propuesta de dividir la sesión: Plantean un cuarto intermedio para tratar primero esos proyectos y luego debatir otros de bajo impacto fiscal que sí respaldan, como el reparto del fondo de ATN y cambios al impuesto a los combustibles.
- Tensión con la Casa Rosada: Responden a las duras críticas del presidente Milei, y aclaran que no buscan desestabilizar al Gobierno, sino defender el federalismo y los recursos provinciales.
- Sesión clave en el Senado: Este jueves se debatirán siete temas sensibles, con una oposición fragmentada y una fuerte disputa por el equilibrio fiscal y el reparto de fondos.
En la víspera de una sesión decisiva en el Senado, un grupo de gobernadores que supieron integrar Juntos por el Cambio —ahora alineados en un bloque dialoguista con el Gobierno— tomó distancia de la estrategia opositora más confrontativa y resolvió no acompañar los proyectos que ya cuentan con media sanción y que suponen un fuerte impacto en las cuentas públicas.
En una reunión virtual que se realizó este martes, mandatarios como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA), junto a sus legisladores nacionales, resolvieron no votar los proyectos para reponer la moratoria previsional, aumentar jubilaciones y declarar la emergencia en discapacidad. Argumentan que el costo fiscal combinado de estas iniciativas ronda el 2,5% del PBI y sería, según expresaron, “un bombazo fiscal”.
Un giro táctico: dividir la sesión
Los gobernadores proponen, en cambio, dividir la sesión en dos tramos mediante un cuarto intermedio, de forma tal que primero se traten los temas de mayor impacto fiscal —a los que no prestarán apoyo— y luego avanzar con un paquete de proyectos que sí respaldan. Estos incluyen la coparticipación del 50% del fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la eliminación de fondos fiduciarios y cambios en el impuesto a los combustibles líquidos. En conjunto, estiman que estas medidas implican un costo fiscal del 0,11% del PBI.
“Buscan dejar en claro que no son parte de una conspiración contra el Gobierno nacional ni cómplices del kirchnerismo. Quieren mostrar responsabilidad fiscal y diferenciarse del discurso del presidente Milei”, señalaron fuentes cercanas a este grupo de gobernadores.
Choque con la Casa Rosada
El enfrentamiento se produce en un clima de máxima tensión con la Casa Rosada, luego de que el presidente Javier Milei acusara públicamente a los gobernadores de querer “destruir al gobierno nacional” y los tildara de “desbocados” y “partidos del Estado”.
Lejos de cerrar filas, los mandatarios aclararon que darán la pelea por los recursos que les corresponden a las provincias: “Aceptamos hacernos cargo de nuestras responsabilidades tras el recorte de transferencias discrecionales, pero eso debe ir acompañado de los recursos federales que nos pertenecen”, manifestaron.
Siete temas, una sesión caliente
La sesión, que abrirá este jueves a las 14 horas, tratará siete temas centrales, entre ellos el aumento del bono previsional, la moratoria jubilatoria y la emergencia en discapacidad —todos con media sanción de Diputados y con amenaza de veto por parte de Milei—, y que no contarán con el apoyo de los gobernadores dialoguistas.
También se incluirán la discusión sobre el giro automático de los ATN, la coparticipación del impuesto a los combustibles, el tratamiento del veto presidencial al proyecto de emergencia para Bahía Blanca y una declaración institucional sobre el conflicto judicial por YPF.
Con posturas divididas incluso dentro de la oposición, el Senado se encamina a una sesión cargada de tensiones políticas, pujas fiscales y posicionamientos clave en el juego del federalismo argentino.







Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar



Martín Tetaz busca romper la grieta y propone un “espacio de racionalidad” entre Milei y el kirchnerismo



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

