




En la previa de una sesión que se prevé ultra caliente en el Senado de la Nación, el gobierno de Martin Llaryora buscó comprometer a los representantes de Córdoba en la cámara alta que respaldan al presidente Javier Milei para que apoyen los intereses de la provincia y no los de “un jefe mayor”. Sin mencionar a los senadores Luis Juez y Carmen Alvarez Rivero, el presidente del bloque oficialista en la Legislatura, Miguel Siciliano, y el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, dos de los principales generales del llayorismo, usaron el término “cipayo” al sostener que “deben decidir si estarán del lado de sus pueblos o al servicio de intereses ajenos”.
Ambos suenan como candidatos a diputados nacionales del oficialismo, en una lista donde cada vez es más fuerte la posibilidad de que Juan Schiaretti encabece y que, cualquiera sea el caso, va a necesitar diferenciarse de la propuesta libertaria.
Hoy en el Senado se tratarán proyectos previsionales que provocan urticaria al jefe de la Rosada, que ya advirtió sobre el golpe para el superávit fiscal que significarían y adelantó veto y judicialización si llegan a ser ley. Las iniciativas que vienen con media sanción de Diputados y sus autores fueron los bloques de Unión por la Patria y la oposición blanda, buscan aumentar las jubilaciones un 7,2%, subir de 70 a 110 mil pesos el bono mensual y extender dos años la moratoria previsional. Además, está la declaración de la Emergencia en Discapacidad.
Para aumentar la tensión, en las últimas horas creció la presión para que se trate el proyecto “de los gobernadores” para que se coparticipe en los ATN que tiene atesorados la Nación y parte del impuesto a los combustibles. Esta iniciativa, que tiene la firma de los 23 mandatarios y del jefe de gobierno porteño, tendría que ser tratada sobre tablas, es decir, con los dos tercios de los presentes en el cuerpo. De ahí el reclamo cordobesista para que Juez y Alvarez Rivero acompañen el proyecto. La historia de los tratamientos sobre tablas indica que es difícil obtener el número, y con el PRO alineado a La Libertad Avanza tras el acuerdo en provincia de Buenos Aires, la única certeza para hoy es que será una sesión fuerte. “Los gobernadores trabajan de manera conjunta para elevar este proyecto de ley y nosotros gobernamos para los cuatro millones de cordobeses y no le tenemos que rendir pleitesía a ningún jefe del puerto para poder defender lo de Córdoba”, sostuvo Calvo. “Como en otros momentos de nuestra historia, los cipayos, que se subordinan a poderes externos o centrales, traicionando a su tierra, vuelven a aparecer. Los cipayos no hacen historia”, señaló Siciliano.
Según el llaryorismo, el paquete redistributivo tiene un costo fiscal del 0,11% del PBI, y no afectaría la meta comprometida de déficit ante el FMI, del 1,30%, ni el superávit actual del gobierno nacional, que es del 1,60 % “Es mentira que afecta el superávit fiscal, dato mata relato”, enfatizan los cordobesistas, que a cuarenta días del cierre de listas parecen haber encontrado el tono de campaña para enfrentar al peligro violeta. Hace algunos días, con su duro mensaje en el Hospital de Niños sobre “los jefes de la Rosada” y con las críticas a la falta de mantenimiento de rutas nacionales tras la disolución de Vialidad Nacional, Llaryora adelantó de qué va a ir el Panal para sostener sus diputados en octubre.
Hubo operativo orquestado. Además de los mencionados, salieron con la misma línea la vicegobernadora Myriam Prunotto y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini. Lo mismo el ministro de Cooperativas, Gustavo Brandan, exintendente de Colonia Caroya, la localidad del departamento Colón donde Llaryora centralizó los festejos por el Día de la Independencia. «Esta semana sabremos si los senadores por Córdoba priorizan nuestros intereses o quedar bien con el poder central por candidaturas», sostuvo.
Passerini introdujo a la senadora Alejandra Vigo como “comprometida con la provincia”, lo que confirmaría que la peronista sería una de las dadoras de quórum, que hasta ahora estaba puesto por Unión por la Patria, en los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y la larretista Guadalupe Tagliafferi. “En estos días, los senadores nacionales deben definir con su voto si están o no con Córdoba y los cordobeses. El compromiso de la senadora @alevigo con la provincia está garantizado, veremos cómo actúan los demás”, posteó el jefe del Palacio 6 de Julio.
Luego de bajarse del acto del luego fallido acto en Tucumán con Milei, Llaryora organizó su presencia en las celebraciones por la Independencia del 9 de Julio de 1816 con criterio territorial. Estuvo en Colón, en el predio de la Sociedad Rural de Jesús María para la vigilia, junto a Brandan y la intendenta Paola Nanini, en Cosquín, junto al intendente Raúl Cardinali, y ayer volvió a Caroya para el desfile cívico militar.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.







Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar



Martín Tetaz busca romper la grieta y propone un “espacio de racionalidad” entre Milei y el kirchnerismo



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

