
Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner reapareció con duras críticas a Milei y alertó: “Si no resolvemos la deuda, somos boleta”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Cristina Kirchner reapareció públicamente desde su prisión domiciliaria con un mensaje en el Día de la Independencia, en un acto organizado por La Cámpora.
- Advirtió sobre la deuda externa, calificándola como una “muralla infranqueable” que condicionará a los próximos gobiernos.
- Cuestionó la soberanía argentina, al señalar que el país aplica políticas dictadas por el FMI y criticó los acuerdos con el organismo.
- Denunció el modelo económico de Milei, al que asoció con endeudamiento público, privado y familiar, precarización laboral y destrucción de la clase media.
- Llamó a la unidad nacional y a que el peronismo tome la iniciativa para resolver la crisis: “Si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie”.
En el Día de la Independencia, y desde su prisión domiciliaria, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner rompió el silencio con un encendido discurso dirigido a la militancia que se congregó en Parque Lezama bajo la consigna “Argentina con Cristina”. El acto, organizado por La Cámpora y otras agrupaciones kirchneristas, incluyó un festival de música y concluyó con un mensaje grabado de la ex mandataria, quien aprovechó la fecha patria para lanzar duras críticas contra el gobierno de Javier Milei y poner en el centro del debate la cuestión del endeudamiento externo.
“Si como argentinos no nos ponemos a pensar cómo resolver esta cuestión de la deuda, somos boleta”, advirtió en los primeros minutos de su intervención, que fue recibida con aplausos y cánticos de “Cristina libre” por parte del público presente. En tono grave, Kirchner alertó sobre la magnitud de los compromisos que enfrentará el país: “A partir del próximo gobierno, la Argentina tiene por delante una muralla infranqueable de vencimientos de capital e intereses en dólares con el FMI y los bonistas. Todavía no se le pagó un solo peso de capital al Fondo”.
La ex presidenta comparó la dependencia actual del Fondo Monetario Internacional con la lucha por la independencia nacional de 1816, y cuestionó si en la Argentina de hoy puede hablarse realmente de soberanía. “¿Somos libres o estamos ejecutando políticas dictadas desde afuera, aceptando sin chistar condiciones?”, se preguntó. Y agregó: “Nunca tuvimos este grado de dependencia con el Fondo”.
Cristina recordó que durante la gestión de Néstor Kirchner se llevó adelante la reestructuración de deuda “más importante de la que se tenga memoria” y se le pagó al FMI. En contraste, sostuvo que hoy la Argentina enfrenta una deuda de más de 65.000 millones de dólares con el organismo multilateral: “45.000 que le dieron a Macri, más los 12.000 que le dieron a Milei, que podrían ampliarse con otros 8.000 millones”.
Además de apuntar contra la deuda pública, Cristina puso el foco en el endeudamiento privado que afecta a miles de familias. “Deuda para la comida, para los servicios, para el alquiler, hasta para los remedios. Este es el modelo de Milei: deuda pública, deuda familiar y deuda privada”, enumeró. En esa línea, denunció que muchas empresas están cayendo en default o reduciendo personal, y que se está reinstalando un clima de miedo social que fuerza a aceptar cualquier condición laboral: “Como en los 90. Y así ni siquiera necesitan una reforma para flexibilizar el trabajo”.
La ex mandataria también se refirió a la fragilidad del programa económico libertario. “El desgobierno de Milei sobrevive gracias a préstamos constantes que lo mantienen con el agua al cuello pero sin ahogarse”, señaló, y se preguntó si el verdadero objetivo no será otro: “¿Están esperando consolidar un modelo que haga desaparecer a la clase media, como el modelo peruano que tanto le gusta al Toto Caputo?”.
Sobre el cierre, Cristina apeló directamente a la militancia peronista y llamó a pensar en una Argentina a largo plazo. “Tenemos que pensar qué país queremos en 2027, 2031, 2035. Y cómo llegamos ahí sin dejar a nadie atrás”, dijo. Subrayó que la solución al problema de la deuda debe ser una causa nacional y colectiva: “Sean de izquierda, de derecha, peronistas o antiperonistas, tenemos que resolverlo juntos”.
Finalmente, cerró con un mensaje cargado de compromiso político: “Esta tarea nos toca a nosotros, los peronistas. Como siempre. Si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie. Pero lo vamos a hacer, como ya lo hicimos, una y mil veces”. Y concluyó saludando a los presentes: “Feliz Día de la Independencia, compatriotas”.
Con esta reaparición pública, Cristina Kirchner no solo volvió a posicionarse en el centro del escenario político, sino que buscó reactivar a su base con un diagnóstico crítico del presente y un llamado urgente a organizarse frente al futuro. En una jornada cargada de simbolismo, eligió hablar de deuda, de soberanía y de lucha, tres ejes históricos del kirchnerismo.




Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar



Martín Tetaz busca romper la grieta y propone un “espacio de racionalidad” entre Milei y el kirchnerismo




¿Reencuentro o pulseada? Los Moyano, el Gobierno y una olla a presión en Plaza Constitución








El perímetro digital colapsó: la ciberseguridad ya no es una opción, es una urgencia

