
Kicillof responde a Milei en el Día de la Independencia con un fuerte mensaje a favor de la justicia social y la soberanía
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Axel Kicillof usó el Día de la Independencia para enviar un mensaje político que contradice la visión del presidente Milei.
- Kicillof destacó que la verdadera independencia implica defender soberanía, recursos, trabajo, educación, producción nacional y justicia social.
- Fue una respuesta directa a Milei, quien calificó la justicia social como una “aberración”.
- El 9 de Julio evidenció la distancia política entre el Gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires, con Milei en actos religiosos y Kicillof enfocándose en el rol activo del Estado.
- Kicillof busca consolidarse como líder opositor, proponiendo una agenda basada en soberanía y justicia social, en contraposición al modelo libertario del oficialismo.
En un gesto cargado de contenido político, el gobernador bonaerense Axel Kicillof utilizó el Día de la Independencia para enviar un mensaje contundente que contrapone la visión oficialista del presidente Javier Milei. A través de sus redes sociales, Kicillof afirmó que «la verdadera independencia se construye defendiendo la soberanía, los recursos, el trabajo, la educación y la producción nacional», y subrayó que esta independencia es «sinónimo de libertad pero también de justicia social, porque todos tienen derecho a un futuro mejor».
Este pronunciamiento se presenta como una respuesta directa a las recientes declaraciones de Milei, quien calificó la justicia social como una «aberración» y criticó lo que llamó una «sociedad de envidiosos» durante un acto en Chaco. En contraste, Kicillof defendió la justicia social como un pilar fundamental del modelo nacional y peronista que representa y por el que su gestión provincial asegura seguir luchando.
El 9 de Julio evidenció así la distancia política entre la Casa Rosada y la gobernación bonaerense. Mientras Milei reforzó su vínculo con sectores evangélicos en un acto religioso, Kicillof enfocó su discurso en el rol activo del Estado y en las banderas históricas del peronismo: educación, salud, soberanía y trabajo. Desde la gestión provincial remarcaron que «con más educación, más salud y más soberanía se construye la independencia y el futuro», en clara oposición al modelo libertario que impulsa recortes en esas áreas.
En el plano político, Kicillof busca consolidarse como líder de la oposición, ofreciendo una voz clara y articulada frente al avance del modelo económico y simbólico del Gobierno nacional. Su defensa de la justicia social no solo es un contrapunto a Milei, sino también un mensaje al electorado opositor fragmentado que busca referentes firmes. Así, el exministro de Economía se posiciona como el principal adversario del oficialismo, apostando por una agenda que defiende la soberanía nacional como base de la libertad y el desarrollo del país.



Inteligencia artificial, energía y futuro: la revolución que exige decisiones hoy


Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.






Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Martín Tetaz busca romper la grieta y propone un “espacio de racionalidad” entre Milei y el kirchnerismo







:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar

