
Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Homenaje a Sturzenegger: Milei encabezó un brindis en la Casa Rosada para destacar el rol del ministro tras el fin de las facultades delegadas de la Ley Bases.
- Reformas impulsadas: Se reconocieron medidas como el cierre de Vialidad Nacional y otras agencias estatales en el marco del plan de desregulación.
- Continuidad en la agenda: Sturzenegger seguirá con reformas centradas en bajar precios, reducir el empleo público y flexibilizar el sistema laboral.
- Consejo de Mayo: El ministro también integra este espacio clave para avanzar con proyectos derivados del pacto con los gobernadores.
- Mensaje político: Milei ratificó que la desregulación es el eje central de su gobierno y defendió el uso de facultades especiales como necesarias para “reparar el daño” previo.
En el marco del aniversario de la independencia argentina, el presidente Javier Milei encabezó este miércoles por la tarde un brindis en la Casa Rosada para homenajear al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El gesto, cargado de simbolismo político, se realizó luego de que expiraran las facultades delegadas que la Ley Bases le otorgó al Ejecutivo, y fue interpretado como un fuerte respaldo al rumbo reformista del Gobierno.
El encuentro comenzó a las 18:00 en el primer piso de Balcarce 50, luego de un breve acto protocolar encabezado por la Fanfarria Militar "Alto Perú", y reunió al núcleo duro del Gabinete nacional: estuvieron presentes los ministros Luis Caputo (Economía), Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Lugones (Salud) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), entre otros funcionarios clave.
La jornada había comenzado con un tono más confrontativo. En una entrevista radial, Milei acusó a los gobernadores de querer "destruir" su administración por exigir mayores transferencias y aseguró que la recaudación de las provincias "viene creciendo entre el 7 y el 8%".
El presidente no pudo viajar a Tucumán ni asistir al desfile militar programado, debido a las condiciones climáticas, pero aprovechó la ocasión para consolidar el protagonismo de Sturzenegger, arquitecto del paquete de reformas impulsado con las facultades especiales.
Entre las últimas medidas que lideró el ministro, se destaca el cierre de Vialidad Nacional, junto con la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la CNRT y otros entes estatales. La ofensiva desreguladora, que incluye la revisión de miles de normas, busca reducir el peso del Estado y modernizar el funcionamiento administrativo.
Desde el entorno del ministro, anticipan que su agenda no se detiene con la pérdida de las facultades delegadas. Continuará en su cargo con el foco puesto en tres grandes ejes: bajar precios, reducir el empleo público y flexibilizar las relaciones laborales. De hecho, Sturzenegger considera que el actual modelo sindical y salarial genera inequidades y obstaculiza el empleo, especialmente en regiones como el NOA. Según sus proyecciones, una reforma podría generar un aumento de hasta 15% en los puestos de trabajo en esa zona del país.
Además, el ministro integra el Consejo de Mayo, órgano creado para coordinar la implementación del pacto con los gobernadores y que incluye actores del Congreso, el sindicalismo y el empresariado. Este espacio retomará su actividad a fin de mes con nuevas propuestas legislativas.
En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni defendió el uso de las facultades delegadas, rechazando las críticas que tildaron de “ilegales” los superpoderes del Ejecutivo. “Hoy se horrorizan frente a un gobierno que las necesita para reparar el daño que ellos causaron”, sentenció, apuntando contra la oposición.
Con este gesto político hacia Sturzenegger, Milei no solo celebró las reformas ya implementadas, sino que envió una señal clara: la desregulación no fue un capítulo excepcional, sino el núcleo duro de su proyecto de gobierno.





Inteligencia artificial, energía y futuro: la revolución que exige decisiones hoy







Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar



Martín Tetaz busca romper la grieta y propone un “espacio de racionalidad” entre Milei y el kirchnerismo






:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF
