Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
victoria-villarruel-20241224-1936626
  • La oposición en el Senado convocó una sesión para este jueves 10 de julio para tratar proyectos sensibles como la nueva fórmula jubilatoria, emergencia en discapacidad y giro automático de fondos a provincias.
  • La vicepresidenta Villarruel no formalizó la convocatoria, pero la sesión se realizará si hay quórum (la oposición asegura tenerlo).
  • El oficialismo cuestiona la validez de los dictámenes, mientras que la oposición defiende su legalidad.
  • El Gobierno anticipó que vetará cualquier ley que implique mayor gasto público.
  • Se espera una fuerte disputa institucional entre la Casa Rosada y el Congreso.

El Senado se encamina hacia una sesión cargada de tensión política este jueves 10 de julio, a las 14, tras una convocatoria impulsada por la oposición que busca avanzar con leyes sensibles como la nueva fórmula jubilatoria, la emergencia en discapacidad y el giro automático de fondos a las provincias. La vicepresidenta Victoria Villarruel, en su rol de titular del cuerpo, no formalizó la sesión ni emitirá citaciones, pero si se alcanza el quórum —algo que la oposición asegura tener garantizado—, el debate se llevará a cabo.

Las bancadas opositoras, encabezadas por Unión por la Patria y acompañadas por sectores del radicalismo y el PRO, afirman contar con al menos 37 senadores dispuestos a sentarse en sus bancas. La decisión de avanzar sin el aval formal de Villarruel responde al rechazo del oficialismo a tratar proyectos que ya cuentan con media sanción en Diputados y que, en caso de ser convertidos en ley, el Gobierno nacional anticipó que vetará.

Una agenda que incomoda a la Casa Rosada

La principal iniciativa que se discutirá es la ley de movilidad jubilatoria, que prevé una mejora real de los haberes del 7,2%, un aumento del bono de $70.000 a $110.000, y su actualización por inflación. También se incluye la restitución de la moratoria previsional —suspendida por el Ejecutivo—, y la declaración de la emergencia en discapacidad hasta fines de 2027, con mejoras en pensiones y aranceles del sector.

Además, se impulsará un proyecto respaldado por los 24 gobernadores del país, incluido el jefe de Gobierno porteño, que propone automatizar las transferencias del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Una segunda propuesta, aún sin dictamen, busca redistribuir el impuesto a los combustibles en favor de los distritos y el sistema previsional.

Cruce de acusaciones por la validez del procedimiento

El oficialismo denuncia que los dictámenes que habilitan la sesión carecen de validez porque surgieron de plenarios autoconvocados, sin convocatoria formal de la Presidencia de las comisiones. Desde la Secretaría Parlamentaria del Senado ya se rechazaron esos documentos. No obstante, la oposición argumenta que el reglamento fue cumplido y que los encuentros contaron con el quórum necesario, incluida la participación del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

Las diferencias internas entre el kirchnerismo y sectores dialoguistas podrían obstaculizar un consenso total sobre el temario, especialmente en lo referido a la interpretación del reglamento y el tratamiento sobre tablas de las iniciativas sin dictamen formal.

El Gobierno prepara el veto

Mientras tanto, desde el Ejecutivo nacional ya se blanqueó la decisión de vetar cualquier norma que implique mayor gasto público, incluyendo mejoras jubilatorias o nuevas erogaciones sociales. El presidente Javier Milei y su entorno consideran estas iniciativas como “populistas” y fiscalmente inviables.

En este contexto, el Senado será este jueves escenario de una pulseada política de alto voltaje, con fuerte disputa institucional entre oficialismo y oposición, y con la mirada puesta en un posible veto presidencial que reavivaría la confrontación entre la Casa Rosada y el Congreso.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto