Milei redobla la confrontación: acusa a los gobernadores de querer "destruir" al Gobierno y anticipa una nueva etapa de ofensiva política

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
DK3YCIG77VFA3OMLGTXSJLX6TE
  • Milei acusó a los gobernadores de querer “destruir” al Gobierno y de buscar mantener privilegios a costa del pueblo.
  • Rechazó sus reclamos por más fondos, asegurando que ya aumentó la recaudación provincial.
  • Criticó al Congreso por impulsar leyes que afectarían el equilibrio fiscal y amenazó con responder judicial y políticamente.
  • Defendió su modelo económico, afirmó que la pobreza bajó del 57% al 32% y cuestionó las estadísticas oficiales heredadas.
  • Descalificó una denuncia sobre valijas en un vuelo privado y advirtió: “Los espero el 11 de diciembre”.

En medio de crecientes tensiones con los mandatarios provinciales y en la antesala del Día de la Independencia, el presidente Javier Milei lanzó una dura acusación contra los gobernadores, a quienes señaló como responsables de un intento deliberado por “destruir” al Gobierno nacional. En una entrevista con El Observador, el mandatario sostuvo que los jefes provinciales están dispuestos a “hacer sufrir a los argentinos con tal de mantenerse en el poder”.

La embestida verbal llega en un momento de creciente fricción entre la Casa Rosada y las provincias, que reclaman mayores recursos. El acto oficial previsto para este 9 de Julio fue suspendido por cuestiones climáticas, pero ya contaba con el rechazo anticipado de la mayoría de los gobernadores, que decidieron no participar del evento.

Milei cuestionó los pedidos de más fondos, afirmando que la recaudación para las provincias creció entre 7% y 8%, y acusó a los gobernadores de actuar como parte de “el partido del Estado”, una estructura de poder que, según él, ha lucrado durante décadas a costa de los argentinos. “No les importa si la gente está mejor o peor. Les importa su poder y sus privilegios”, sentenció.

En su crítica, el Presidente diferenció el rumbo de su administración —enfocado en reducir la presión fiscal— de lo que considera una actitud contraria por parte de los gobernadores: “Mientras nosotros bajamos impuestos, ellos los suben, como con Ingresos Brutos. Es una forma de obstaculizar que esto funcione”, denunció.

Milei también apuntó contra el Congreso, al que acusó de impulsar “aberraciones” legislativas con impacto fiscal equivalente a dos puntos y medio del PBI. Advirtió que, de persistir esta ofensiva política y legislativa, tomará represalias políticas y judiciales. “Después de que los aplastemos, yo vuelvo a poner las cuentas en orden. Los espero el 11 de diciembre”, desafió.

Sobre la ley de movilidad jubilatoria, cuyo veto podría ser rechazado por el Parlamento, el mandatario adelantó que judicializará el tema. Afirmó que, de todos modos, el impacto será limitado: “No va a afectar el gasto público ni el flujo de dinero. Si hay consecuencias, serán transitorias”, explicó.

También defendió los resultados sociales de su programa económico, desmintiendo que su modelo “excluya” a millones. Aseguró que, según mediciones alternativas, la pobreza habría bajado del 57% al 32%, sacando a “11 millones de personas” de esa condición. Cuestionó los métodos estadísticos heredados y criticó el uso de controles de precios por su impacto en la medición de la canasta básica.

Por último, el Presidente desestimó la denuncia sobre supuestas valijas llegadas en un vuelo privado en febrero, calificándola como un intento de represalia por sus reformas: “Es una pelotudez grande como una casa”, afirmó con su habitual estilo frontal.

Con un tono desafiante, Milei dejó en claro que la confrontación con el poder político tradicional se profundizará. Su apuesta está puesta en una renovación total del mapa político: “Si La Libertad Avanza se convierte en La Libertad Arrasa, ellos tienen un problema: se tienen que jubilar”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto