
Dalbón acusa a los fiscales Luciani y Mola de “verdugos” y denuncia un plan para silenciar a Cristina Kirchner
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El abogado Gregorio Dalbón denunció una persecución judicial y política contra Cristina Kirchner y rechazó el pedido fiscal de enviarla a una cárcel común.
- Afirmó que su domicilio ya fue aprobado para prisión domiciliaria y acusó a los fiscales Luciani y Mola de actuar por venganza y censura.
- Señaló un intento de “silenciarla” políticamente y vinculó el caso al autoritarismo del gobierno de Javier Milei.
- La defensa continuará con acciones legales y el caso reaviva la disputa entre el oficialismo y el kirchnerismo.
En declaraciones radiales, Dalbón denunció una “persecución judicial y política” contra la actual presidenta del Partido Justicialista, condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad. El abogado criticó con dureza el pedido de los fiscales para que Fernández de Kirchner cumpla su condena en una cárcel común y no en su domicilio, como ya fue aprobado judicialmente.
“El departamento de San José 1111 fue inspeccionado y aprobado. No hay razón legal para trasladarla a una unidad penitenciaria”, aseguró.
Dalbón fue más allá y cargó directamente contra el trasfondo político de la causa:
“Luciani y Mola quedaron expuestos como lo que son: dos verdugos. Esto no tiene que ver con justicia, tiene que ver con censura, con venganza y con miedo”.
Incluso, planteó que detrás de esta ofensiva habría un intento de “silenciar” a Cristina Kirchner.
“Quisieron matarla, no pudieron. Ahora quieren cortarle la lengua. Magnetto y toda la banda que armó esto están detrás de esa idea”, dijo, en referencia al atentado de 2022 y al rol de los medios.
También vinculó la situación al clima político actual y al estilo de gobierno del presidente Javier Milei, a quien acusó de promover un modelo autoritario:
“Esto dejó de ser una democracia. Lo que hay es un modelo autocrático, donde Milei insulta y persigue a quienes piensan distinto”.
Finalmente, el abogado afirmó que el objetivo de fondo es “borrar a Cristina del escenario político-electoral”.
“Le tienen miedo político y electoral. No pudieron con ella en las urnas y ahora intentan eliminarla judicialmente. Pero Cristina sigue siendo un símbolo”, concluyó.
La defensa anticipó que seguirá impulsando acciones legales para garantizar la prisión domiciliaria y permitir visitas políticas y diplomáticas. El caso, mientras tanto, reaviva la tensión entre el oficialismo y el kirchnerismo, y vuelve a poner a la Justicia en el centro de la disputa política argentina.




Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común

La CGT repudia el cierre de Vialidad Nacional y denuncia despidos masivos

Milei elimina tres nuevos fondos fiduciarios y ya suma 29 durante su gestión



Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder

Milei vuelve a Tucumán a un año del Pacto de Mayo, pero con los gobernadores cada vez más lejos









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
