
La CGT repudia el cierre de Vialidad Nacional y denuncia despidos masivos
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- La CGT rechazó la disolución de Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, denunciando despidos masivos.
- El cierre fue anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni y formalizado por decreto en el marco de reformas del Ejecutivo.
- Héctor Daer (CGT) calificó la medida como un ataque al modelo federal y advirtió sobre el impacto negativo en la infraestructura y desarrollo.
- El Gobierno planea licitar 9.120 km de rutas y reemplazar la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por una nueva agencia fiscalizadora.
- La CGT alertó sobre la incertidumbre para miles de trabajadores esenciales en la prevención de accidentes, criticando la falta de mejora real.
- La central sindical apoyará medidas gremiales para defender empleos y la seguridad vial.
La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su fuerte rechazo a la decisión del Gobierno nacional de disolver el organismo público Vialidad Nacional, junto con la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La central obrera advirtió que esta medida implicará el despido de miles de trabajadores y puso en alerta sobre las consecuencias para la seguridad vial en el país.
El anuncio fue realizado el lunes por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien sostuvo que la corrupción en la obra pública tenía “su acta de defunción firmada”. El decreto que formaliza el cierre fue publicado este martes en el Boletín Oficial, en el marco del paquete de reformas impulsado en el tramo final de las facultades delegadas otorgadas al Poder Ejecutivo por la Ley de Bases.
Héctor Daer, dirigente de la CGT, calificó el cierre como “un ataque directo al modelo de país federal que defendemos” y subrayó que “las rutas son las venas que conectan a nuestra Argentina productiva. Sin obra pública, no hay justicia social ni desarrollo”.
El Gobierno informó que se licitarán 9.120 kilómetros de rutas, afectados según sus palabras por décadas de “despilfarro y corrupción”. Además, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte será reemplazada por la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte, encargada de fiscalizar las concesiones viales.
Desde la CGT alertaron que las medidas “dejan en vilo a miles de trabajadores” que cumplen funciones clave para la prevención de accidentes automovilísticos, principal causa de muerte en Argentina. Criticaron también la disolución de otros dos organismos vinculados al control del transporte terrestre y denunciaron que, en vez de mejorar la vida de los argentinos, el Gobierno genera incertidumbre y desidia sobre las rutas y el empleo.
Finalmente, la central sindical expresó su respaldo a los trabajadores afectados y manifestó su disposición a acompañar medidas gremiales para defender los puestos de trabajo y la seguridad vial.




Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común

Dalbón acusa a los fiscales Luciani y Mola de “verdugos” y denuncia un plan para silenciar a Cristina Kirchner

Milei elimina tres nuevos fondos fiduciarios y ya suma 29 durante su gestión



Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder

Milei vuelve a Tucumán a un año del Pacto de Mayo, pero con los gobernadores cada vez más lejos









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
