Milei elimina tres nuevos fondos fiduciarios y ya suma 29 durante su gestión

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
milei-congreso-la-plata-llajpeg
  • El Gobierno de Javier Milei eliminó tres fondos fiduciarios (FFFIR, Fondo del Manejo del Fuego y FONDEP) por “mal uso de recursos, falta de controles y resultados”.
  • Con esta decisión ya son 29 los fondos liquidados durante su gestión.
  • Auditorías de la SIGEN detectaron irregularidades como mala gestión de préstamos, recursos inmovilizados, contrataciones irregulares y bajo uso de fondos.
  • La política pública de manejo del fuego continuará financiada por un porcentaje de primas de seguros.
  • Las obligaciones pendientes de los fondos seguirán vigentes hasta su completa liquidación.
  • La medida forma parte de una estrategia para reducir estructuras estatales y revisar el gasto público, aunque genera debate sobre la eficacia de políticas sin fondos especializados.

El Gobierno de Javier Milei profundizó su política de desregulación estatal con la eliminación de tres nuevos fondos fiduciarios, bajo el argumento de "mal uso de recursos, falta de controles y de resultados", según se publicó este martes en el Boletín Oficial a través del Decreto 463/2025. Con esta decisión, ya son 29 los fondos liquidados desde el inicio de la gestión libertaria.

Los fondos disueltos son el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), el Fondo Nacional del Manejo del Fuego y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). La medida se ampara en la Ley Bases, que le otorga al Ejecutivo facultades para revisar, reformar o eliminar estructuras estatales consideradas ineficientes.

Irregularidades y críticas a la gestión anterior

Según informó la Casa Rosada, auditorías realizadas por la Sindicación General de la Nación (SIGEN) detectaron graves falencias en el funcionamiento de los fondos.

En el caso del FFFIR, creado en 1997 para financiar obras públicas en provincias y municipios, se detectaron irregularidades en la devolución de los préstamos, recursos inmovilizados en plazos fijos —perdiendo valor frente a la inflación— y una estructura de personal no autorizada por la normativa vigente.

Respecto al Fondo del Manejo del Fuego, el informe oficial denunció una falta de planificación estratégica, inversiones mal controladas, contrataciones irregulares y un uso mínimo de los fondos para su propósito original. Entre 2022 y 2023 se transfirieron $26.000 millones, pero sólo $70 millones fueron ejecutados en acciones concretas contra incendios.

A pesar de la eliminación del fideicomiso, el Gobierno aclaró que la política pública de manejo del fuego seguirá vigente, financiada con el 3% de las primas de seguros, que continuará recaudando el Ministerio de Seguridad.

En cuanto al FONDEP, que surgió en 2014 para promover sectores productivos estratégicos, la SIGEN identificó graves fallas en registros, falta de transparencia y uso de los fondos en inversiones temporarias sin impacto económico real.

Continuidad administrativa

El Poder Ejecutivo señaló que las obligaciones pendientes de cada fondo seguirán vigentes hasta su liquidación definitiva, lo que garantiza —según el Gobierno— una transición ordenada en caso de compromisos asumidos.

La eliminación de estos fondos se enmarca en una estrategia más amplia de reducir estructuras intermedias y revisar el uso del gasto público, una de las banderas centrales del plan de ajuste libertario. Sin embargo, la medida también vuelve a encender el debate sobre cómo garantizar políticas públicas eficaces sin estructuras especializadas, especialmente en áreas sensibles como infraestructura y manejo ambiental.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto