Schiaretti estira definiciones, pero está más cerca de la candidatura

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.9bffe0b9f5ee590f.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Dos versiones que circulan en el sistema político peronista ubican a Juan Schiaretti como candidato a diputado nacional por Córdoba en las elecciones del 26 de octubre, una como un hecho seguro y la segunda condicionada a una encuesta que el oficialismo provincial está esperando para los últimos días de julio. Según estas versiones, sin la presencia del exgobernador en la lista, las encuesta ubican a Hacemos Unidos muy lejos de La Libertad Avanza o incluso en tercer lugar, detrás del radical Rodrigo de Loredo y su versión light de Juntos por el Cambio. Sería un escenario muy similar al que sufrió el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en las elecciones legislativas de mayo donde su candidata quedó tercera, detrás de LLA y el PJ. ¿Efecto desgaste de años en el poder? 

Al factor encuestas, determinante, se suma como incentivo para el “Gringo” el mal momento que atraviesa el presidente Javier Milei, cuyo proyecto de mano dura con la política empieza a crujir en el Parlamento y con los gobernadores, mientras la economía no responde con actividad y empleo más allá del superávit fiscal. “No es que esté por el piso, pero ya no está tan fuerte”, admiten las fuentes sobre la foto de hoy de Milei. 

Aunque en la Casa Rosada tienen la sospecha de que el cordobés va a salir al ruedo en su pago, quien más interés tiene en neutralizar la posibilidad de un papelón electoral es el gobernador Martin Llaryora, cuyo entorno suele expresar sumo interés en que Schiaretti sea el candidato del Panal. “Con el Gringo somos competitivos, sin el Gringo no tanto”, afirman, incluso luego de medir y probar a Manuel Calvo y a Miguel Siciliano para encabezar la oferta cordobesista. La disputa por el tercer lugar en la lista sería entre ambos, mientras que la vice radical de Llaryora, Myrian Prunotto vuelve a sonar como número dos, y crece la pregunta sobre si Natalia de la Sota recibirá la llamada que está esperando desde hace tiempo del Panal. 

En ese marco, el gobernador endureció su discurso con el “León” y, en clave de campaña electoral, volvió a plantear como en las viejas épocas del kirchnerismo la tensión entre la defensa de los intereses de Córdoba y los intereses de “los jefes que están en la Rosada”. “Hemos apoyado al gobierno nacional pero los recursos a las provincias hay que mandarlos. Espero que los diputados y senadores de las provincias estén a la altura. Ya no tiene que haber grises: estás con los cordobeses o con los jefes que están en la Rosada", dijo el sanfrancisqueño en la parte más sustanciosa de su discurso en el inauguración de veinte camas de terapia intensiva en el Hospital de Niños de esta ciudad, donde se mostró junto al intendente Daniel Passerini y el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer. “Jefe”, en jerga libertaria, es Karina Milei, la armadora electoral del oficialismo nacional. El párrafo da a entender también que profundizará el reclamo, vía Congreso, de los recursos de la provincia que la Nación no transfiere.

No solo a Llaryora le serviría una candidatura de Schiaretti. De Loredo especula con que el “Gringo” y su volumen de votos asuste a los armadores de La Libertad Avanza en Córdoba y terminen aceptando una alianza o frente con la UCR, que lo ponga al diputado en la primera candidatura que tanto anhela. “Para Schiaretti el contrincante más fácil sería De Loredo, mucho más que un violeta mileista puro”, especuló uno que no lo quiere al jefe del bloque de la UCR. 

Para todo lo anterior hay plazo hasta el 17 de agosto, último día para presentar los candidatos a octubre. Pero Schiaretti tiene una fecha de hierro mañana a la medianoche para su proyecto de tercera vía con el partido Hacemos, cuando venza el plazo para la inscripción de alianzas electorales para los comicios parlamentarios y municipales que se realizarán el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Si no hay novedades, el peronismo no K de Schiaretti se presentará junto a la UCR de Facundo Manes, el Partido Socialista y algún suelto del PRO. Para los nombres en las listas habrá que esperar hasta el 19 de este mes. El escenario luce complicado para el cordobés y sus aliados en medio de la grieta entre el esquema PJ y La Libertad Avanza con el PRO adentro, en una elección con la tradicional boleta partidaria de papel que obliga a un esquema territorial de fiscalización bastante voluminoso.

CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE BETTINA MARENGO.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto