Alberto Kohan pidió disolver el Congreso y calificó de “repugnante” el accionar de los diputados

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
WhatsApp-Image-2025-07-07-at-10.13.20-1
  • Alberto Kohan calificó de “repugnante” el último incidente en la Cámara de Diputados y propuso disolver el Congreso si se vuelve un obstáculo, sin abogar por autoritarismos.
  • Criticó la reforma constitucional de 1994 por aumentar la cantidad de legisladores y planteó reducirlos para mejorar el funcionamiento parlamentario.
  • Fustigó al kirchnerismo y a Cristina Kirchner, actualmente con prisión domiciliaria, pidiendo que explique su situación judicial y rechazando el doble estándar frente a la Justicia.
  • Afirmó que ya no se siente representado por el peronismo, que está fragmentado y sin liderazgo claro.
  • Consideró que la institucionalidad del Congreso está en crisis, reflejada en los recientes episodios de violencia verbal y física.
  • Propuso que, aunque el sistema político necesita tiempo para madurar, también se debe replantear la estructura legislativa actual para que siga siendo útil.

El ex secretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, arremetió con dureza contra el Congreso Nacional tras los recientes incidentes protagonizados por legisladores de distintos bloques. En una entrevista radial, el ex funcionario calificó de “repugnante” lo ocurrido en la última sesión especial en la Cámara de Diputados y propuso abiertamente la posibilidad de disolver el Parlamento, como ocurre en otros sistemas legislativos.

“La tristeza que me dio el espectáculo de la Cámara de Diputados el otro día… me dio repugnancia. Fue tristísimo”, declaró en diálogo con FM Milenium.

Kohan aseguró que “en los gobiernos parlamentarios uno puede disolver el Congreso cuando se convierte en un obstáculo”, y aunque aclaró que no aboga por medidas autoritarias, dejó clara su insatisfacción con el funcionamiento actual del Poder Legislativo argentino.

Críticas a la reforma del ’94 y a la estructura del Congreso

El ex funcionario también apuntó contra la reforma constitucional de 1994, al sostener que agravó la ineficiencia del sistema parlamentario. “Tenemos más senadores que Estados Unidos. Ellos con 500 millones tienen 100, nosotros con 52 millones tenemos 72”, afirmó. En ese sentido, planteó reducir la cantidad de legisladores para optimizar el funcionamiento del Congreso.

Fuerte embestida contra el kirchnerismo y Cristina Kirchner

Durante la entrevista, Kohan también lanzó fuertes críticas contra el kirchnerismo y la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, actualmente con prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad.

“Es una decisión de la Justicia. No puede ser que cuando el fallo te gusta, lo aceptás, y cuando no te gusta, decís que te quieren proscribir”, sentenció. También exigió que la expresidenta “explique a los argentinos por qué está presa”.

Kohan aseguró que ya no se siente representado por nadie en el peronismo, y afirmó que la fuerza “está hecha pomada”. Lamentó la falta de liderazgos y consideró que “nadie junta a los 14 gobernadores justicialistas porque no hay una referencia clara”.

El Congreso, bajo la lupa

El ex funcionario, cercano al poder en los años ’90, advirtió que la institucionalidad del Congreso está en crisis, y que las escenas de insultos y forcejeos recientes reflejan un deterioro profundo. La sesión que generó su indignación estalló cuando el bloque de Unión por la Patria increpó al diputado libertario José Luis Espert, en una discusión sobre el financiamiento universitario y la situación del Hospital Garrahan.

Para Kohan, la política argentina necesita tiempo para madurar, pero también un replanteo estructural del sistema legislativo. “Hay países con siglos de evolución parlamentaria que todavía tienen líos. Pero hay que darle tiempo al país… y también pensar si el Congreso, tal como está, sigue sirviendo”, cerró.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto