




El radicalismo nacional atraviesa una de sus encrucijadas más intensas en los últimos años. Lejos de los cafés porteños, este sábado Córdoba se convirtió en trampolín hacia una avanzada política que busca reconfigurar el poder interno de la UCR Nacional con un mensaje directo a la cúpula actual del partido: ponerle fin a la conducción centralista y tomar el mando desde el federalismo del interior. Bajo la excusa del “Encuentro Nacional de La Causa Federal”, jóvenes radicales de diez provincias del país se congregaron en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.
Se trató de una jornada de formación y arengas juveniles, acompañada de un acto político del ala federal del partido, alineada con los gobernadores y con un objetivo claro: desplazar a Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti de la conducción nacional. Si bien el encuentro tuvo tono de renovación generacional con discursos encendidos sobre “federalismo real”, “identidad política” y “capacidad de gestión”, y una narrativa que buscó mostrar un radicalismo en movimiento, tras bambalinas, se respiraba interna pura.
Con enviados de los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), el evento fue la formalización de una jugada política que viene gestándose hace meses: retomar el control del partido con base en los territorios que gobiernan, frente a una conducción nacional vista como “porteña, universitaria y lejana de los votantes”. El candidato para encabezar esa conducción sería Gustavo Valedes, considerando que en los próximos meses dejará la gobernación de Corrientes, quedando así liberado para tomar nuevos compromisos, esta vez, partidarios.
De Loredo y la UNC
Uno de los nombres que sobrevoló toda la jornada fue el del diputado nacional Rodrigo de Loredo, quien inicialmente figuraba en el programa de los organizadores como orador en la apertura del evento. Sin embargo, su aparición fue demorada: llegó pasado el mediodía y no se cruzo con los manifestantes que lo esperaban en la puerta. La explicación oficial de los organizadores, sobre la llegada tarde de De Loredo fue que, por “cuestiones de agenda personal” hubo un cambio de horarios, pero para muchos dentro y fuera del radicalismo fue una salida táctica para esquivar una situación incómoda. Desde el núcleo chico de De Loredo dicen que no estaba al tanto de que lo citarían para abrir el encuentro. Así mismo participó y dio un discurso fuerte con tono federalista que motivó a los jóvenes presentes.
La protesta fue organizada por grupos universitarios y rápidamente atribuida por fuentes radicales al peronismo local, tras conocerse capturas de pantalla de mensajes de WhatsApp, que habrían rodado en cadena.
¿La razón del repudio? Su accionar en el plano legislativo hace unos días atrás. De Loredo, junto con las diputadas Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning, “votaran en contra del presupuesto a las universidades nacionales y del Hospital Garrahan”, según se difundió en espacios opositores. ¿Por qué lo mencionamos entre comillas? Los tecnicismos en el lenguaje legislativo transitan por una avenida estrecha que los separa de las interpretaciones políticas convenientes.
De Loredo, Carrizo y Brower votaron en contra de que el presupuesto se tratara sin despacho de comisión. Este tecnicismo equivale a la votación “sobre tablas”, que se usa en la Unicameral cordobesa. Equivale en la jerga popular a decir: “votar a libro cerrado”. Estos diputados sí votaron a favor de emplazar a las comisiones para que traten los temas antes de este 8 de julio. Lo que implica pedirle a las comisiones que hagan un tratamiento minucioso sobre el tema en cuestión y que luego, ese tema, vuelva al recinto.
Por otra parte, De Loredo fue criticado por no bajar al recinto a dar quórum antes del inicio de la sesión. Los deloreditas dicen que el quórum estaba asegurado y que su presencia o ausencia, no modificaba el número de asistentes. Para la oposición fue leído como una alianza táctica con el oficialismo libertario, o gesto de empatía.
Este no es el único frente abierto que enfrenta De Loredo. En paralelo, la relación con Lousteau y Yacobitti está quebrada hace meses. Aunque durante años tejieron una alianza política desde el espacio Evolución Radical, hoy las diferencias son irreconciliables. Desde el entorno del cordobés reconocen que “no hay diálogo” con sus exsocios, y que De Loredo ya está jugando su propio armado.
Gobernadores vs. Capital Federal
Este evento fue también un punto de inflexión simbólico. Córdoba –histórico bastión de la UCR y cuna de figuras como Angeloz, Aguad y Mestre– fue el escenario elegido para lanzar un mensaje claro: el poder del partido ya no pasa por la Facultad de Económicas de la UBA, sino por las casas de gobierno provinciales. A pesar de que, según algunos asistentes, la convocatoria fue austera, este encuentro es el nacimiento de un armado que busca consolidarse.
Para Lousteau y Yacobitti, el mensaje fue más que incómodo. El espacio que lideran, que supo capitalizar el prestigio académico y una agenda progresista urbana, hoy aparece desconectado de las urgencias del interior con ausencias en eventos importantes desde ya hace más de un año.
La liga de gobernadores, en cambio, apuesta a mostrarse como el ala realista, con gestión, territorio y hasta algunos vínculos fluidos con la Casa Rosada.
La Juventud, el primer paso
Aunque el encuentro fue presentado como una actividad de juventudes, los presentes sabían que era el primer gesto de un armado mayor. Fue un ensayo general de cómo será la interna que se viene: generacional, territorial y con disputa real de poder. “Tenemos ideas, equipos y coraje para ser gobierno”, dijeron algunos de los oradores. Pero lo que está en juego, al menos por ahora, no es la presidencia de la Nación: es el timón del radicalismo, un partido que, pese a su crisis de identidad, sigue siendo clave en el tablero opositor.
Con gobernadores jugando fuerte, con De Loredo recalculando su estrategia, y con la conducción nacional en estado de alerta, la UCR entra en una nueva etapa: más cruda, más federal y, como siempre, cargada de internas.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE CAROLINA BIEDERMANN.



Milei viaja a Tucumán para el 9 de Julio en busca de una foto de unidad con gobernadores en plena tensión fiscal

Milei apunta contra la Justicia Laboral: “industria del juicio” en la mira del Gobierno


La motosierra sigue: Milei avanza con la eliminación de más de 40 leyes

La CGT se recalienta: peleas internas, nombres en danza y el desafío de elegir una nueva conducción

Tensión en el aire: los gremios aeronáuticos se preparan para un invierno caliente

Maqueda, sin filtro: “El Congreso da vergüenza y el debate político ya no existe”

Cristina Kirchner cruzó a Milei por su doble vara y pidió la liberación de militantes detenidos por el escrache a Espert


La CGT respalda a Kicillof y advierte sobre posibles conflictos sociales ante reformas laborales




La CGT respalda a Kicillof y advierte sobre posibles conflictos sociales ante reformas laborales

Cristina Kirchner cruzó a Milei por su doble vara y pidió la liberación de militantes detenidos por el escrache a Espert



Tensión en el aire: los gremios aeronáuticos se preparan para un invierno caliente

La motosierra sigue: Milei avanza con la eliminación de más de 40 leyes

