
La motosierra sigue: Milei avanza con la eliminación de más de 40 leyes
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Javier Milei y Federico Sturzenegger preparan la derogación de más de 40 leyes, como parte de una nueva ola desreguladora.
- Ya hay al menos cinco normas confirmadas para eliminar, consideradas “obsoletas o innecesarias” por el Gobierno.
- Entre ellas:
- Ley del derecho de reunión en lugares cerrados.
- Carnet obligatorio de mochilero.
- Regulación sobre microfilm estatal.
- Promoción de la cría de conejos (cunicultura).
- Estrategia educativa post pandemia.
- Tradición presidencial del padrinazgo de séptimos hijos.
- El objetivo oficial es achicar el Estado y desmantelar estructuras consideradas inútiles o simbólicas.
- El paquete continúa la línea del DNU 70/2023 y la Ley Bases.
El presidente Javier Milei, junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, avanza en un nuevo paquete de reformas que contempla la derogación de más de 40 leyes. Aunque el listado aún no está cerrado, ya hay al menos cinco normas confirmadas que dejarán de tener efecto, en línea con la ofensiva libertaria para eliminar lo que consideran “regulaciones obsoletas o innecesarias”.
Entre las leyes que serán eliminadas se destaca la Ley 20.120, que regula el derecho de reunión en espacios cerrados y exige una notificación previa con hasta 15 días hábiles de anticipación. Esta norma permitía al Ejecutivo prohibir eventos que considerara una amenaza para la seguridad pública. Según trascendió, la Casa Rosada considera que este tipo de controles son incompatibles con una visión más “liberal” de los derechos individuales.
También será eliminada la Ley 20.802, que creaba el llamado “carnet de mochilero”, obligatorio para quienes viajen solicitando ayuda de terceros y transporten elementos de camping. En el mismo sentido, se eliminarán normativas vinculadas al uso obligatorio del microfilm en organismos estatales, técnica utilizada en la conservación de documentación oficial en formato analógico.
Otro blanco del rediseño normativo es la Ley 23.634, sancionada en 1988, que declara de interés nacional la cría de conejos. La norma incluye beneficios fiscales, financiamiento y políticas de promoción para la cunicultura, y estableció la creación de una comisión nacional específica. Según fuentes del Gobierno, se trata de un “paradigma de regulación innecesaria” y su estructura será desmantelada.
Además, se prevé derogar la Ley 27.652, sancionada en 2021 como respuesta al impacto educativo de la pandemia. Esta legislación implementó una estrategia integral de acompañamiento a estudiantes en riesgo de abandono escolar, incluyendo tutorías, apoyo digital y equipamiento tecnológico. El Ejecutivo argumenta que esta política, pensada para un contexto excepcional, ya no tiene razón de ser.
Por último, Milei pondrá fin a una de las tradiciones simbólicas del rol presidencial: el padrinazgo de los séptimos hijos. Establecida por la Ley 20.843 desde 1974, la norma obliga al presidente a apadrinar a cada séptimo hijo nacido en el país, con la entrega de una medalla, una beca o una pensión simbólica. La medida, que tuvo fuerte arraigo cultural, será eliminada por considerarse anacrónica y alejada de la lógica de gestión del actual gobierno.
Este nuevo paquete de derogaciones se inscribe en la misma lógica de desregulación con la que Milei inició su mandato, a través del DNU 70/2023 y la Ley Bases, y marca una profundización de su cruzada contra el “Estado elefantiásico”. Aunque el decreto aún no está finalizado —faltan validaciones de algunos ministerios—, en Balcarce 50 aseguran que el objetivo es claro: desmantelar estructuras estatales que, según el oficialismo, solo generan gasto, burocracia o restricciones innecesarias.
Con este avance, el Gobierno busca seguir mostrando señales de coherencia con su programa ideológico, aun cuando algunas de las leyes derogadas tengan valor más simbólico que económico. Para Milei, todo gesto cuenta en su batalla cultural contra “la casta” y lo que considera los excesos del intervencionismo estatal.



La CGT se recalienta: peleas internas, nombres en danza y el desafío de elegir una nueva conducción

Tensión en el aire: los gremios aeronáuticos se preparan para un invierno caliente

Maqueda, sin filtro: “El Congreso da vergüenza y el debate político ya no existe”

Cristina Kirchner cruzó a Milei por su doble vara y pidió la liberación de militantes detenidos por el escrache a Espert


La CGT respalda a Kicillof y advierte sobre posibles conflictos sociales ante reformas laborales












Cristina Kirchner: Casación revisará su prisión domiciliaria, la tobillera electrónica y el régimen de visitas

