
Cristina Kirchner: Casación revisará su prisión domiciliaria, la tobillera electrónica y el régimen de visitas
JUDICIALES Agencia de Noticias del Interior



- La Cámara de Casación revisará este lunes la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, su tobillera electrónica y el régimen de visitas.
- La fiscalía insiste en que cumpla su condena en una cárcel común y pidió su reubicación si continúa en su domicilio actual.
- La defensa rechaza la tobillera y las restricciones de visitas, por considerarlas innecesarias y punitivas.
- El fallo podría cambiar las condiciones de su detención y se espera una decisión en los próximos días.
La causa "Vialidad" entra en una nueva etapa judicial. Este lunes, a las 12 del mediodía, la Cámara Federal de Casación Penal celebrará una audiencia clave para revisar la prisión domiciliaria que cumple Cristina Fernández de Kirchner tras su condena a seis años de cárcel por administración fraudulenta. Además, se analizará el uso de la tobillera electrónica y las restricciones en su régimen de visitas.
La audiencia se llevará a cabo en el primer piso de Comodoro Py, con la presencia de sus abogados, Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, y del fiscal general de Casación, Mario Villar. El funcionario deberá definir si sostiene el reclamo de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes pidieron que la ex presidenta cumpla la condena en una cárcel común. Villar también entregará un escrito con su postura, que será determinante.
Los jueces de la Sala IV de Casación —Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña— serán los encargados de resolver. Se trata del mismo tribunal que, en 2023, confirmó la condena contra la ex mandataria, con un voto disidente de Hornos que incluso planteó agravar la pena por asociación ilícita.
El otorgamiento de la prisión domiciliaria, dispuesto el 17 de junio por el Tribunal Oral Federal 2, respondió a razones de seguridad y edad. Los jueces argumentaron que, debido al intento de asesinato sufrido por Cristina en 2022, su alojamiento en una cárcel requeriría un aislamiento permanente, incompatible con los principios del cumplimiento de la pena.
Sin embargo, la medida fue apelada por los fiscales Luciani y Mola, quienes sostienen que no existen motivos reales para apartarse de la regla general: el cumplimiento de la condena en una unidad penitenciaria. Según la fiscalía, el Ministerio de Seguridad ofreció alternativas viables y seguras, y advirtió que el actual domicilio —el departamento de la calle San José 1.111, en Monserrat— genera conflictos en el vecindario y problemas operativos en el barrio.
Además, si la prisión domiciliaria se mantiene, los fiscales pidieron que se reubique a la ex presidenta en otro lugar más seguro, basándose en informes oficiales que alertan sobre manifestaciones, ruidos molestos y dificultades logísticas en la zona.
Por su parte, la defensa también apeló dos puntos. El primero, el uso de la tobillera electrónica. Según los abogados, el dispositivo no evita fugas sino que solo detecta movimientos fuera del perímetro. Aseguran que Cristina Kirchner siempre estuvo a derecho, que tiene custodia permanente y que imponerle esa medida es innecesario y simbólicamente punitivo. Incluso solicitaron que se escuche a expertos internacionales que desaconsejan el uso del monitoreo electrónico en su caso.
El segundo cuestionamiento es al régimen de visitas. Beraldi y Llernovoy objetaron que haya que pedir autorización judicial para ver a la ex presidenta —salvo familiares, médicos, abogados y custodios—, lo cual, aseguran, no se aplica a otros detenidos con prisión domiciliaria y carece de justificación legal y fáctica.
Concluida la audiencia, la Cámara tendrá un plazo de cinco días hábiles para resolver, aunque se espera que la definición llegue antes del fin de semana. El fallo podría modificar de manera significativa las condiciones de detención de la ex mandataria y reavivar la discusión política y judicial en torno a una de las causas más emblemáticas de los últimos años.










Fiscales preparan apelación contra la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/08/463706.jpg)





Diputados buscan destrabar la comisión investigadora del caso $LIBRA con un proyecto “anti empate”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)



A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado


