El PJ bonaerense conformará alianzas con otros partidos, incluirá al sector de Kicillof y Máximo Kirchner tendrá un rol central en la estrategia electoral

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
ZFQGDZPDRBBC3LRERVLQEEJCZQ
  • El PJ bonaerense autorizó formar alianzas con otros partidos para las elecciones del 7 de septiembre.
  • Máximo Kirchner fue facultado para liderar las negociaciones, con rol central.
  • Se acordó una comisión de cuatro firmantes (dos del kirchnerismo y dos del sector de Kicillof) con poder para definir candidaturas.
  • El acuerdo incluye una cláusula de “ecuanimidad” exigida por el kicillofismo.
  • Se reiteró el respaldo a Cristina Kirchner y se exigió su liberación, así como la de Eva Mieri.
  • CFK decidió no asumir un rol formal en la negociación para evitar tensiones internas.
  • Unidad Popular y Frente Grande, cercanos a Kicillof, también se preparan para formar alianzas.
  • El 9 de julio será clave para confirmar la unidad o posibles rupturas en el peronismo bonaerense.

En un paso clave hacia la recomposición del frente electoral peronista en la provincia de Buenos Aires, el Partido Justicialista bonaerense autorizó este sábado la conformación de alianzas con otras fuerzas políticas de cara a las elecciones del 7 de septiembre. En un congreso partidario realizado en Merlo, se facultó a Máximo Kirchner, presidente del PJ provincial, a liderar esas negociaciones, consolidando su rol central en la arquitectura electoral del oficialismo.

La decisión, tomada a días del cierre del plazo legal para oficializar frentes —el próximo 9 de julio—, se dio en medio de fuertes tensiones internas entre el kirchnerismo y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio político que responde al gobernador Axel Kicillof. No obstante, ambos sectores alcanzaron un acuerdo que evitó la ruptura y sentó las bases para un armado conjunto.

El entendimiento incluyó la conformación de una comisión de cuatro representantes —dos por sector— con poder de firma para avalar candidaturas. Por el MDF participarán Verónica Magario y Gabriel Katopodis; por el kirchnerismo, Mariel Fernández y Federico Otermín. Máximo Kirchner tendrá participación plena en esa mesa y cualquier decisión requerirá el aval unánime de los cuatro. Además, se incorporó una cláusula que garantiza la “estricta ecuanimidad” en la representación de los distintos sectores del peronismo, una demanda impulsada por el kicillofismo.

“El escenario cambió desde 2023 y eso debe reflejarse en el armado”, insistieron desde el entorno de Kicillof, que hoy cuenta con el respaldo de más de 40 intendentes y amenaza, en caso de desacuerdo, con avanzar en un frente propio. Como señal de esa posibilidad, este sábado también se reunieron los partidos Unidad Popular y Frente Grande, cercanos al gobernador, que habilitaron la conformación de alianzas por fuera del PJ.

Durante el congreso también se reiteró el respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, con un comunicado que exigió su liberación y denunció su detención como “injusta” y parte de una persecución política. Se reclamó además la excarcelación de la militante Eva Mieri, detenida en Ezeiza por decisión de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado.

Pese a que algunos dirigentes propusieron incluir a CFK como figura habilitada para negociar alianzas, la propia expresidenta desistió de asumir ese papel para no tensar aún más la interna con el sector de Kicillof.

“Fue un paso más hacia la unidad, con lo difícil que eso es hoy”, resumió un dirigente del MDF que participó del encuentro. La próxima etapa será la más compleja: la definición de las listas. Mientras tanto, el peronismo bonaerense avanza con cautela en su intento por evitar la fractura y presentar una oferta electoral competitiva. El 9 de julio será la primera gran prueba.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto