
Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”
POLÍTICA




Resumen en frases clave
- Juan Schiaretti renunció a la presidencia del Partido Justicialista (PJ) en Córdoba.
- Propuso al gobernador Martín Llaryora como su sucesor, quien será elegido por voto.
- Anunció su renuncia el 3 de julio a través de un post en X.
- Schiaretti destacó la tradición del peronismo que establece que el gobernador debe dirigir el partido.
- Elogió a Llaryora por su capacidad de gestión y compromiso con el federalismo.
- La renuncia no sorprendió a funcionarios y militantes; se anticipa una transición sin contratiempos.
- Es poco probable que Llaryora maneje plenamente el partido en un año electoral crucial.
El exgobernador Juan Schiaretti renunció a la presidencia del Partido Justicialista (PJ) en Córdoba y propuso como sucesor al actual gobernador Martín Llaryora, quien deberá ser elegido por voto.
Este jueves, Schiaretti anunció su renuncia a través de un post en X (anteriormente Twitter), fechado el 3 de julio. En su mensaje, argumentó que "quien gobierna la provincia debe conducir el partido", haciendo referencia a una tradición del peronismo cordobés.
Schiaretti elogió a Llaryora, destacando su capacidad de gestión, compromiso con el federalismo y vocación transformadora como garantías de liderazgo en esta nueva etapa.
Funcionarios y militantes no se mostraron sorprendidos por la renuncia, y se espera que la transición a nuevas autoridades se lleve a cabo sin contratiempos. Sin embargo, fuentes indicaron que, aunque Llaryora asuma como presidente del PJ, es poco probable que se encargue plenamente de la organización del partido en un año electoral crucial.






La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso


La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Acuerdo PRO-LLA: primer paso hacia un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

