
El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- El Gobierno estudia aplicar una alícuota diferencial de IVA del 10% para el sector turístico, siguiendo modelos europeos.
- La medida busca mejorar la competitividad sin devaluar ni subsidiar, destacando que Argentina es un país “valioso”.
- El turismo receptivo cayó más del 10%, mientras que el turismo emisivo creció casi un 49% en mayo.
- El déficit de cuenta corriente supera los 5.100 millones de dólares, en parte por el aumento del turismo al exterior.
- La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica apoya la propuesta, pero su implementación depende del margen fiscal.
- Países como España, Italia y Uruguay aplican IVA reducido o exenciones similares para incentivar el turismo.
- El objetivo es reactivar el turismo y mejorar la balanza externa sin afectar la estabilidad fiscal, aunque el éxito dependerá de la ejecución y la recuperación global del sector.
En medio de una fuerte caída del turismo receptivo, el Gobierno nacional estudia implementar una alícuota diferencial del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el sector turístico. La propuesta, confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, busca imitar modelos vigentes en varios países de la Unión Europea, donde las actividades intensivas en mano de obra, como hotelería y gastronomía, pagan un IVA reducido del 10%.
Scioli explicó que la intención es hacer la estructura de costos más competitiva sin recurrir a devaluaciones ni subsidios, enfatizando que “Argentina no es un país caro, es un país valioso”. El funcionario subrayó que el turismo receptivo ha sido golpeado por el tipo de cambio y la creciente salida de turistas al exterior, que según datos oficiales aumentó casi un 49% interanual en mayo, mientras que la llegada de visitantes extranjeros cayó más de un 10%.
El déficit de la cuenta corriente, impulsado en gran parte por el turismo emisivo, superó los 5.100 millones de dólares en el primer trimestre, encendiendo la alarma entre empresarios y autoridades. Las reservas para la temporada de invierno son bajas, con destinos que apenas alcanzan un 20% de ocupación, aunque se espera que muchos turistas decidan en el último momento.
La propuesta de una alícuota reducida para el sector ya fue presentada por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina y cuenta con respaldo dentro del Gobierno. Sin embargo, su implementación dependerá del margen fiscal, actualmente limitado.
Ejemplos internacionales avalan la medida: España y Italia aplican IVA reducido del 10% para servicios hoteleros y gastronómicos, mientras que Uruguay ofrece exenciones y devoluciones para incentivar el consumo de turistas extranjeros. Según Scioli, adoptar un sistema similar permitirá al país aumentar su competitividad turística de manera genuina.
El desafío ahora es que esta iniciativa se concrete rápidamente para contrarrestar la caída del turismo receptivo y mejorar la balanza externa sin sacrificar la estabilidad fiscal. El sector, expectante, ve con buenos ojos la medida pero advierte que su éxito dependerá tanto de su implementación como de la recuperación global del turismo.






La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta más crecimiento, menos inflación y un dólar que sigue corriendo detrás

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

