La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Faltan menos de 100 días para las elecciones generales y el Gobierno busca fortalecer su presencia en el Congreso.
- La Libertad Avanza (LLA) diseña estrategias provinciales en los 24 distritos del país.
- Hay dos líneas internas: una más negociadora (Caputo) y otra más estructuralista (Menem).
- En Buenos Aires hay alianza con el PRO; en CABA competirán solos, posiblemente con Bullrich al Senado.
- Se buscan acuerdos con gobernadores en provincias como Chaco, Entre Ríos, Mendoza, San Juan y San Luis.
- En otras, como Salta y Corrientes, no habrá alianzas.
- A diferencia de 2023, este año LLA tendrá listas legislativas en todo el país.
- El objetivo principal es ganar poder legislativo para aprobar las reformas de Milei.
Faltan menos de 100 días para las elecciones generales y en el oficialismo ya se juega el partido clave que definirá el futuro legislativo del gobierno de Javier Milei. La Libertad Avanza (LLA) se enfrenta al desafío de romper su condición de minoría en el Congreso para poder avanzar con las reformas estructurales que el presidente considera prioritarias: la laboral y la impositiva, entre otras.
El armado político está en plena ebullición y se organiza en 24 escenarios diferentes, uno por cada distrito del país, donde confluyen estrategias provinciales diversas. Dentro del oficialismo conviven dos visiones: una liderada por Santiago Caputo, que apuesta a acuerdos amplios con fuerzas locales, y otra impulsada por Martín y "Lule" Menem, más cautelosa, enfocada en consolidar la identidad libertaria con estructura propia.
Las provincias que concentran la atención
En Buenos Aires, se confirmó la alianza con el PRO y ahora se discute el reparto de candidaturas en los 135 municipios y las listas provinciales. La agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, cercana a Caputo, reclama lugares en las listas. En paralelo, se prepara un gran acto en Mar del Plata para consolidar su peso político.
En Corrientes, LLA decidió no acompañar al gobernador Gustavo Valdés, quien propuso una fórmula cerrada encabezada por su hermano. El oficialismo libertario consideró inaceptables las condiciones y ya trabaja en una candidatura propia, sin romper completamente el vínculo con el radicalismo local.
En CABA, la apuesta es competir en soledad con una boleta libertaria pura. Se baraja un candidato de peso para el Senado, y el nombre que más resuena es el de Patricia Bullrich.
En Chaco y Entre Ríos, el oficialismo busca cerrar acuerdos con los gobernadores Leandro Zdero y Rogelio Frigerio, respectivamente, para evitar que el peronismo encabece las listas.
En Neuquén, pese a la buena relación con el gobernador Rolando Figueroa, LLA competiría con lista propia tras haber formalizado su partido en la provincia. El deterioro del peronismo local favorece esa decisión.
En Río Negro, se evalúa una alianza para asegurarse los tres senadores en juego. Mientras tanto, en Santiago del Estero, se intentará armar una coalición con el PRO y la UCR para disputarle terreno al zamorismo, que cuenta con tres senadores afines.
En Salta, el vínculo con el gobernador Gustavo Sáenz quedó dañado luego de las elecciones provinciales de mayo. No habrá acuerdo.
En Tierra del Fuego, el escenario parece más claro: se espera un buen desempeño y la obtención de al menos un senador y un diputado. El legislador Agustín Coto encabezaría la lista al Senado.
Alianzas pragmáticas y consolidación territorial
En Mendoza y Catamarca, las conversaciones avanzan con los gobernadores Alfredo Cornejo y Raúl Jalil. También hay relaciones fluidas con Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan), donde se prevén acuerdos estratégicos, formales o informales.
En Córdoba, el modelo será similar al bonaerense: alianza con el PRO y la UCR bajo el sello de La Libertad Avanza. En Santa Fe, en cambio, el oficialismo buscará competir con boleta propia.
Una boleta violeta nacional
A diferencia de 2023, cuando LLA no logró presentar listas legislativas en varios distritos por falta de estructura, este año habrá presencia en todo el país. El 7 de agosto vence el plazo para inscribir alianzas y el 17, para la presentación de listas. Hasta entonces, la maquinaria libertaria seguirá ajustando piezas en busca de lo que Milei necesita con urgencia: poder parlamentario para gobernar sin ataduras.




El Gobierno busca distender su relación con el campo y los gobernadores en la Expo Rural



Llaryora anunció la pavimentación y rehabilitación del Camino a 60 Cuadras


Francos admite crisis política entre Milei y Villarruel: "Hay un desentendimiento dentro del Gobierno"


Unión por la Patria busca mayoría para derogar DNU que reformaron fuerzas de seguridad

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético

Unión por la Patria busca mayoría para derogar DNU que reformaron fuerzas de seguridad


Llaryora anunció la pavimentación y rehabilitación del Camino a 60 Cuadras

