Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
290625kicillofmaximokirchnermassacedocg-2051836
  • El peronismo bonaerense prepara su congreso partidario este sábado en medio de fuertes tensiones internas y desacuerdos que ponen en duda la unidad del frente electoral para las legislativas del 7 de septiembre.
  • La urgencia por cerrar alianzas antes del 9 de julio convive con rencores y disputas, con fuentes que describen la unión como un “matrimonio por conveniencia”.
  • La reunión entre Sergio Massa y Máximo Kirchner no logró acuerdos, con conflicto principal por la decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales.
  • Hay disputa por candidaturas, con Kicillof proponiendo a Gabriel Katopodis, Federico Achával y Verónica Magario, mientras el kirchnerismo intenta imponer a Mayra Mendoza; Máximo Kirchner no será candidato.
  • Kicillof prepara una “segunda escudería” y “apoderados cruzados” para evitar rupturas o maniobras antes del cierre de listas.
  • El congreso podría ser más un gesto público de unidad, mientras las tensiones internas persisten entre Kicillof, Massa y Máximo Kirchner.
  • Héctor Villagra, referente sindical y vicepresidente del PJ de Avellaneda, criticó duramente a Cristina Kirchner y La Cámpora, pidiendo renovación generacional y liderazgo joven para recuperar al peronismo y ganar en 2027.

El peronismo de la provincia de Buenos Aires se prepara para su congreso partidario este sábado en medio de tensiones y desacuerdos profundos que ponen en jaque la unidad del frente electoral de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. La urgencia por cerrar alianzas antes del 9 de julio se mezcla con viejos rencores y disputas internas que, según fuentes cercanas a Axel Kicillof, podrían traducirse en un “matrimonio por conveniencia” más que en una unión armónica.

La reunión del 29 de junio entre Sergio Massa, líder del Frente Renovador, y Máximo Kirchner, referente de La Cámpora, no logró limar asperezas. Desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) señalaron que el encuentro “fue mala, la confianza se dañó y no encontramos un punto de equilibrio”. Uno de los nudos más difíciles de desatar es el enojo del kirchnerismo con Kicillof por haber desdoblado las elecciones provinciales, una decisión que complica la construcción de un frente peronista sólido frente a La Libertad Avanza y el PRO.

Las disputas también se trasladan a las candidaturas. Desde el entorno de Kicillof proponen nombres como Gabriel Katopodis y Federico Achával para la Primera Sección Electoral, y a Verónica Magario para la Tercera, aunque en esta última el kirchnerismo busca imponer a Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes. Mientras tanto, Máximo Kirchner no competiría y prefiere levantar su perfil político para potenciar a un candidato propio.

En este contexto, Kicillof prepara una “segunda escudería” para llegar al cierre de listas con alternativas ante eventuales rupturas dentro del peronismo, además de promover “apoderados cruzados” para evitar maniobras de último momento.

El congreso de este sábado podría ser entonces más una puesta en escena destinada a mostrar unidad hacia afuera, mientras que puertas adentro la fractura crece, con la tensión marcada entre las figuras de Kicillof, Massa y el hijo de Cristina Kirchner.

La voz crítica del sindicalismo

En paralelo, Héctor Villagra, vicepresidente del PJ de Avellaneda y titular de la CGT Regional Avellaneda–Lanús, lanzó duras críticas contra Cristina Kirchner y La Cámpora en un acto por los 51 años de la muerte de Juan Domingo Perón. “No vamos a acatar un carajo lo que diga Cristina”, afirmó, y reclamó “una dirigencia nueva y joven” para “juntar al peronismo, armar la mejor lista posible, ganar y poner un mojón para 2027”.

Villagra enfatizó la necesidad de superar la falta de liderazgo actual y advirtió que el partido no puede seguir bajo el control de La Cámpora, señalando que “Cristina es La Cámpora”. Su mensaje refleja el malestar de sectores sindicales y peronistas que exigen cambios urgentes para recuperar la confianza y revertir la imagen de un partido fragmentado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto