
Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Patricia Bullrich rechazó la acusación de Cristina Kirchner sobre un “terrorismo de Estado de baja intensidad”, calificándola de “banalización total y absoluta”.
- Criticó a la ex presidenta por usar ese discurso para evadir responsabilidades judiciales y deslegitimar la Justicia.
- Citó el ataque con estiércol a José Luis Espert y defendió la actuación de su cartera para facilitar la investigación.
- Cuestionó el apoyo del presidente brasileño Lula da Silva a Cristina, diferenciando una condena por corrupción de una persecución política.
- Reafirmó que “la ley es igual para todos” y que no habrá impunidad ni discursos para ocultar delitos.
- El enfrentamiento reaviva la polarización política en un contexto de alta tensión institucional.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con firmeza a las recientes declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner, quien acusó al gobierno de Javier Milei de ejercer un “terrorismo de Estado de baja intensidad”. En diálogo con A24, Bullrich rechazó de plano esa caracterización y la calificó como “una banalización total y absoluta”.
La funcionaria consideró que el uso de esa expresión le quita valor a las palabras y apuntó contra lo que describió como una estrategia retórica de la expresidenta para evadir sus responsabilidades judiciales: “Si uno comete un delito, lo hace y lo paga”, sentenció. Además, acusó al kirchnerismo de intentar deslegitimar el accionar judicial y desviar el foco con discursos “rimbombantes”.
Bullrich puso como ejemplo el ataque con estiércol al domicilio del diputado José Luis Espert, hecho por el cual ya hay siete detenidos, y remarcó que su cartera trabajó para que la Justicia tenga todas las herramientas para investigar. “No vamos a permitir que hechos de violencia se disimulen con discursos grandilocuentes”, advirtió.
La ministra también cuestionó el gesto del presidente brasileño Lula da Silva, quien en su reciente visita a Cristina Kirchner mostró un cartel con la consigna “Cristina libre”. Bullrich sostuvo que Lula “siempre hizo política en la Argentina apoyando al kirchnerismo”, y desestimó cualquier intento de equiparar su situación personal con la del expresidente brasileño en 2018. “Una condena por corrupción no puede compararse con una persecución política”, remarcó.
En su cierre, Bullrich fue contundente: “La ley es igual para todos. No hay más espacio para la impunidad ni para discursos que busquen esconder delitos detrás de la política”.
El cruce entre la ministra y la exmandataria reaviva la grieta política en un momento de alta tensión institucional, y refleja el tono confrontativo que domina el escenario argentino actual.






La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso


La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico



Acuerdo PRO-LLA: primer paso hacia un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año
