
Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Javier Milei denunció penalmente a periodistas por calumnias e injurias, incluyendo a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos.
- Defendió sus acciones alegando que no atacan la libertad de prensa, sino que responden a presuntos delitos como el espionaje.
- Criticó a periodistas por “victimizarse” y sostuvo que deben responder ante la Justicia como cualquier ciudadano.
- Organizaciones y opositores advierten que estas denuncias pueden afectar la libertad de expresión.
- La tensión entre el Gobierno y la prensa crítica sigue en aumento.
El presidente Javier Milei volvió a encender la polémica al presentar nuevas denuncias penales contra periodistas, a quienes acusa de “injurias, calumnias y falsa imputación”. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el mandatario libertario defendió sus acciones judiciales y sostuvo que “los periodistas no son especiales” y deben “responder ante la Justicia como cualquier ciudadano”.
La última ofensiva judicial del jefe de Estado tiene como blanco a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos. Los tres primeros integran el canal de streaming Carnaval, mientras que Lantos escribe en el portal El Destape. Las denuncias fueron radicadas en los juzgados federales N°10 y N°9, respectivamente.
Milei argumenta que sus demandas no constituyen un ataque a la libertad de expresión, sino una respuesta a presuntas confesiones de delitos como el espionaje. “Si un periodista confiesa que quiere espiar al Presidente, estamos frente a un escándalo nacional”, escribió, cuestionando además a quienes —según él— tergiversan los hechos para victimizarse.
Críticas al periodismo y advertencias legales
En su posteo, Milei criticó lo que llamó la “torre de marfil” en la que, a su entender, viven algunos comunicadores. “No tienen prerrogativas de sangre por autopercibirse periodistas”, afirmó. “Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie”.
El Presidente también cargó contra los llamados “operadores mediáticos” a los que acusó de confundir la libertad de prensa con la impunidad para dañar. Para Milei, el periodismo “confesando delitos” debe enfrentar las consecuencias judiciales, del mismo modo que cualquier ciudadano.
Preocupación en el ámbito periodístico
Las nuevas denuncias se suman a otras presentadas meses atrás contra Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa. El patrón de judicialización encendió alarmas en entidades periodísticas y organismos de derechos humanos, que advierten sobre un posible intento de amedrentamiento a la prensa crítica.
Desde el Gobierno, sin embargo, insisten en que las demandas no buscan silenciar voces disidentes, sino hacer cumplir la ley frente a lo que consideran delitos concretos.
Clima enrarecido y tensión creciente
El vínculo de Milei con el periodismo ha sido tenso desde su llegada a la Casa Rosada en diciembre de 2023. La relación con ciertos sectores de la prensa se deteriora a medida que se acumulan acciones legales, declaraciones hostiles y acusaciones cruzadas.
Referentes opositores y dirigentes gremiales expresaron su preocupación por lo que consideran un avance sobre la libertad de expresión. Advierten que estas acciones podrían sentar un precedente peligroso y desalentar el ejercicio del periodismo crítico en el país.
Por el momento, las causas avanzan en los tribunales federales porteños. Pero más allá de su resolución judicial, el enfrentamiento entre el Gobierno y parte de la prensa ya forma parte del nuevo mapa político argentino, con una narrativa presidencial que apuesta por la confrontación directa y un sector mediático que, pese a las denuncias, promete no silenciar sus críticas.






La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso


La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Acuerdo PRO-LLA: primer paso hacia un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año
