Caputo desafía a inversores: “Si el dólar está barato, compren pesos” y el mercado responde con fuerte demanda de dólares

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
598757
  • Luis Caputo desafió a inversores a comprar pesos si creen que el dólar está barato, tras eliminar el cepo para ahorristas.
  • El dólar oficial subió de la parte baja a la alta de la banda cambiaria, con expectativas de más aumentos por el fin de la liquidación de la cosecha gruesa.
  • A pesar de fuertes liquidaciones de dólares, la cotización sigue al alza, con un gradualismo para evitar impacto inflacionario.
  • El Gobierno podría retomar compras de dólares para reforzar reservas, aunque mantiene cautela para no fijar un “piso” al tipo de cambio.
  • La demanda por dolarizar activos crece, y la baja en licitaciones de deuda en pesos aumenta la incertidumbre financiera.
  • La dolarización de pequeños ahorristas se potencia con aguinaldo y elecciones, anticipando un semestre de volatilidad cambiaria y ajustes controlados.

El ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó esta semana un desafío directo a los inversores y economistas de la City porteña: “El dólar flota, por lo tanto, al que le parezca que está barato... agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”. Con la eliminación del cepo para ahorristas particulares, esta invitación apunta a incentivar la confianza en el peso, pero la respuesta del mercado fue casi inmediata: un fuerte repunte en la demanda de dólares, tanto en compras minoristas como en depósitos.

En la primera parte del año, el dólar oficial se mantuvo en la parte baja de la banda cambiaria (entre $1.201 y $1.440), pero economistas y consultoras anticipan que, en el segundo semestre, la cotización se deslizará hacia la zona alta de ese rango. Esta expectativa se sustenta en la estacionalidad del mercado: en las próximas tres semanas finalizará la liquidación de la cosecha gruesa, un movimiento que aportó más de u$s4.500 millones y que ahora dará paso a un trimestre con menor ingreso de divisas.

A pesar de la fuerte liquidación reciente, que en los primeros días de la semana sumó u$s1.467 millones, el tipo de cambio continúa con tendencia al alza. El consultor Marcelo Elizondo señala que se ha abierto una “nueva etapa” en el mercado cambiario, con un “gradualismo” en la suba del dólar para no impactar fuertemente en la inflación. En esa línea, las empresas se muestran cautas en las actualizaciones de precios, buscando evitar un efecto dominó en la economía.

El mercado también está atento a un posible cambio en la estrategia oficial. Aunque el Banco Central se mantiene cauteloso, hay indicios de que el Gobierno, a través del Tesoro, podría retomar la compra de dólares para reforzar reservas, tras adquisiciones previas por alrededor de u$s200 millones. Esto podría ayudar a contener la volatilidad cambiaria sin poner un “piso” oficial al dólar.

Sin embargo, persisten las dudas. Una licitación reciente de deuda en pesos mostró baja demanda y un apetito creciente por dolarizar activos, con empresas optando por bonos ajustados al tipo de cambio cercano a $1.400. El reporte de la consultora Adcap incluso tituló “Volvió el riesgo cambiario”, reflejando la incertidumbre que domina el ambiente financiero.

En conclusión, el desafío de Caputo parece haber incentivado la dolarización de excedentes, especialmente en un contexto donde el aguinaldo y la temporada electoral alimentan la demanda minorista. Mientras el Gobierno busca manejar esta dinámica con prudencia, el mercado se prepara para un semestre con mayor volatilidad y ajustes paulatinos en el tipo de cambio, en un delicado equilibrio entre estabilidad y presiones inflacionarias.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto