
Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- J.P. Morgan recomendó cerrar posiciones de “carry trade” por riesgo de subida del dólar y volatilidad electoral.
- Tras esto, el dólar mayorista y oficial alcanzaron máximos del año, con dólares financieros en torno a $1.237-$1.241.
- Expertos sugieren convertir pesos a dólares y optar por activos en moneda dura para protegerse.
- Se destacan bonos soberanos como el Bonar 2030 (rinde cerca del 12%) y obligaciones negociables (~8%).
- Para perfiles conservadores, recomiendan fondos short duration, cauciones en dólares y money markets.
- Bonos corporativos de YPF y otras grandes empresas son opciones atractivas tras ajustes recientes.
- El AL30, con rendimiento cercano al 13%, es valorado por el compromiso gubernamental con pagos hasta 2030.
- En resumen, el mercado busca seguridad y rendimiento en dólares frente a la incertidumbre local.
Tras la publicación del informe “Tomándose un respiro” de J.P. Morgan, en el que se recomendó cerrar posiciones de “carry trade” ante el riesgo de un aumento del dólar, los operadores y especialistas financieros comenzaron a orientar sus estrategias hacia opciones más conservadoras y en moneda dura.
El banco estadounidense alertó sobre la volatilidad en el mercado cambiario local, vinculada al “ruido electoral” y al fin de un período estacionalmente favorable. En ese marco, aconsejó tomar ganancias y esperar niveles más atractivos para volver a posicionarse en bonos en pesos.
La reacción no se hizo esperar: en la jornada siguiente, el dólar mayorista alcanzó los $1.231 y el oficial cerró en $1.245, cifras máximas del año, mientras que los dólares financieros MEP y CCL cotizaron en torno a $1.237 y $1.241, respectivamente.
Frente a este escenario, los expertos sugieren convertir pesos a dólares y buscar rendimientos en activos en moneda dura. Mariano Monferini, asesor financiero independiente, recomendó bonos soberanos como el Bonar 2030 (AL30), que ofrece un rendimiento cercano al 12% anual, y obligaciones negociables con tasas alrededor del 8%. Además, destacó los fondos comunes de inversión como una vía para diversificar con bajo capital y gestión profesional.
Para inversores conservadores, Monferini señaló fondos short duration con rendimientos próximos al 4%, cauciones en dólares que pagan entre 2% y 3%, y money markets como MegaQM Liquidez Dólar para administrar liquidez a corto plazo.
Por su parte, el analista Abel Cuchietti enfatizó en los bonos corporativos de YPF, que ofrecen una tasa interna de retorno entre 8% y 8,5% tras recientes correcciones vinculadas a un fallo judicial. También recomendó diversificar en emisiones de primera línea como Vista Energy, Telecom Argentina, Pan American Energy, Genneia y Aeropuertos Argentina 2000.
Cuchietti remarcó el atractivo del AL30, con un rendimiento cercano al 13%, respaldado por un gobierno comprometido con el pago de amortizaciones y cupones hasta 2030.
En definitiva, el mercado local se adapta a la coyuntura electoral y la volatilidad cambiaria buscando refugio en instrumentos en dólares que conjugan rentabilidad y seguridad.



La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

El Gobierno activó todos los resortes para contener al dólar y absorber pesos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599546.jpg)
Inflación baja y precios en retroceso: alimentos y electrodomésticos, más baratos que hace un año
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594109.jpg)
el índice Merval avanzo en un contexto volátil mientras el Tesoro impulsó medidas para contener la presión cambiaria

FocusEconomics proyecta dólar oficial en $1355 para fin de 2025 y $1589 para 2026 ante renovada presión cambiaria

Fuerte repunte de capitales hacia mercados emergentes: junio marcó un récord de ingresos

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial








Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada

