
Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- Desde el 8 de julio, Mercado Libre y Mercado Pago aplicarán comisiones diferentes por provincia, según el peso del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) local.
- Antes, las comisiones eran iguales en todo el país, sin importar las variaciones impositivas provinciales.
- Bajarán las comisiones en provincias con IIBB más bajo (Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa, Santiago del Estero) y subirán en provincias con IIBB más alto (Córdoba, Santa Fe, Jujuy).
- El impuesto a los Ingresos Brutos es muy cuestionado por aumentar costos y generar distorsiones en la competencia.
- Este cambio refleja las tensiones entre el Gobierno nacional y las provincias por la carga fiscal y la disparidad de alícuotas.
- El impuesto grava la facturación bruta sin descontar costos, y varía mucho entre provincias (ejemplo: 1% en Formosa, 4,75% en Córdoba).
- Mercado Libre destaca la necesidad de armonizar este impuesto para evitar desigualdades en el comercio digital y proteger al consumidor.
A partir del 8 de julio, Mercado Libre y Mercado Pago comenzarán a aplicar cargos diferenciados por provincia, adaptando sus comisiones al peso del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) en cada jurisdicción. Hasta ahora, las comisiones por vender en estas plataformas eran uniformes en todo el país, sin importar las diferencias impositivas locales.
La medida, explican desde la empresa, busca transparentar el verdadero impacto que tienen los tributos provinciales sobre vendedores y usuarios. Este cambio responde a la creciente distorsión provocada por las distintas alícuotas de Ingresos Brutos, que generan inequidades en el costo final según la región donde se opere.
En concreto, las comisiones bajarán para quienes operen en provincias con tasas más bajas, como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. Por el contrario, subirán los costos en jurisdicciones con alícuotas más elevadas, como Córdoba, Santa Fe y Jujuy. En el resto del país, las comisiones permanecerán sin modificaciones por el momento.
El impuesto a los Ingresos Brutos es uno de los tributos provinciales más cuestionados por empresarios y analistas. Según Mercado Libre, este impuesto “es distorsivo, afecta a vendedores y consumidores, encarece productos y servicios, desalienta la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”.
El anuncio de Mercado Libre se enmarca en un contexto de tensión creciente entre el Gobierno nacional y los gobernadores por la presión fiscal provincial, especialmente por el IIBB. A comienzos de año, el ministro de Economía, Luis Caputo, ya había pedido una reducción de esta carga impositiva y criticó el “aumento injustificado” de las alícuotas en algunas provincias.
El impuesto, vigente en todas las jurisdicciones, grava la facturación bruta sin contemplar la deducción de costos, y sus tasas varían según provincia y actividad económica, generando fuertes asimetrías. Por ejemplo, Formosa tiene una tasa general del 1%, mientras que en Córdoba la alícuota general llega al 4,75%, con algunas excepciones aún mayores.
Con esta decisión, Mercado Libre pone en evidencia la necesidad de una mayor armonización tributaria en el país y revela el impacto real que estas disparidades tienen en el comercio digital y, en última instancia, en el bolsillo de los consumidores.

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico

El Gobierno de Milei enfrenta fuerte oposición en el Congreso por fondos para universidades, Garrahan y jubilaciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones


Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei


