
El campo se anticipó al fin de beneficios y batió récords de ventas al exterior
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- Récord de ventas externas: El agro argentino anticipó el fin de retenciones bajas con DJVE por u$s6.500 millones en 12 días, un pico comparable al “dólar soja” de 2022.
- Liquidación efectiva menor: Pese al volumen declarado, en los últimos días solo ingresaron u$s717 millones al mercado de cambios.
- Junio con alto ingreso: Se liquidaron u$s3.706 millones, un 87% más interanual.
- Pronósticos mixtos para julio: Algunos prevén ingresos por u$s4.000 millones hasta el día 22, pero otros anticipan una fuerte caída a u$s400 millones.
- Factores de desaceleración: Fin del beneficio fiscal, bajos precios y un mercado ya abastecido podrían frenar el flujo de divisas.
En un movimiento anticipado al fin de las retenciones reducidas, el sector agroexportador argentino protagonizó en los últimos días de junio una acelerada ola de declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), marcando cifras récord de presentación y liquidación de divisas. El lunes fue el último día para registrar operaciones con alícuotas más bajas y los datos revelan una estrategia clara del sector para maximizar beneficios antes del cambio impositivo.
Según la consultora 1816, entre jueves, viernes y lunes se presentaron DJVE por aproximadamente u$s2.700 millones, mientras que en los últimos doce días hábiles se acumuló un total inédito de u$s6.500 millones, comparable solo con el "dólar soja" de septiembre de 2022. En ese contexto, el viernes pasado se anotaron 3,77 millones de toneladas en un solo día, el mayor volumen desde mayo de 2022.
No obstante, este fuerte ritmo de registración contrasta con las cifras de liquidación efectiva en el mercado de cambios: en los últimos cuatro días analizados, mientras las DJVE proyectaban un ingreso de u$s3.040 millones, el MULC solo recibió u$s717 millones. Esta diferencia refleja que el grueso de las divisas aún está pendiente de ingresar, pero deberá concretarse pronto si los exportadores quieren conservar el beneficio de alícuotas más bajas, cuyo plazo de liquidación vence a los 15 días.
En términos globales, junio cerró con una liquidación efectiva de u$s3.706 millones, un aumento del 87% interanual y 21% mensual, según datos de CIARA-CEC. Para mantener ese ritmo en julio, desde 1816 estiman que deberían liquidarse unos u$s4.550 millones antes del día 22. No obstante, los pronósticos para este mes son dispares.
Mientras algunos analistas, como los de Wise Capital, proyectan un fuerte descenso con ingresos que podrían caer a u$s400 millones una vez agotado el adelanto exportador, otros como Max Capital estiman un piso más alto: u$s4.000 millones hasta la tercera semana del mes, antes de que se note el bache post-beneficio.
Para la consultora Mariela Brandolini, las ventas podrían desacelerarse por varios factores: bajos precios, escasa presión del productor para vender y un mercado abastecido tras las compras intensas de mayo y junio. Además, anticipó que el foco se desplazará hacia el maíz, cuya cosecha avanza, lo que podría compensar en parte la caída de la soja.
En suma, junio fue un mes excepcional para el ingreso de divisas por exportaciones agroindustriales, pero la sostenibilidad de ese impulso queda en duda para julio. Con el beneficio fiscal ya expirado y un mercado más abastecido, el Gobierno deberá prepararse para un posible freno en el flujo de dólares provenientes del campo.



Por la ola de frío, el Gobierno interrumpió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592200.jpg)
Histórico ingreso de dólares del agro: julio se perfila como un mes récord en liquidación

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)