
Por la ola de frío, el Gobierno interrumpió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- Por la ola de frío y una demanda récord de gas, el Gobierno cortó el suministro a industrias y estaciones de GNC con contratos en firme.
- Se prioriza el abastecimiento a hogares, hospitales y escuelas.
- El AMBA mantiene el servicio casi normal gracias a contratos firmes; en el interior, muchas estaciones cerraron.
- Hubo problemas de inyección desde Vaca Muerta y cortes de luz en el AMBA.
- La crisis revela fallas estructurales en el sistema energético y podría continuar si persiste el frío.
La ola de frío polar que atraviesa todo el país puso en jaque al sistema energético nacional. Ante una demanda histórica de gas que superó los 100 millones de metros cúbicos diarios, el Gobierno decidió interrumpir el suministro a industrias y estaciones de GNC con contratos en firme, para garantizar el abastecimiento a los usuarios prioritarios: hogares, hospitales y establecimientos educativos.
La medida fue adoptada por la Secretaría de Energía en conjunto con las distribuidoras, transportistas y organismos del sector, a través de la convocatoria urgente del Comité de Crisis. Las regiones más afectadas por los cortes incluyen Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Noroeste, Cuyo y Sur. En el resto del país, se restringe el servicio a contratos interrumpibles y, en algunos casos, se limita incluso el consumo mínimo de contratos firmes.
“Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales del sistema energético argentino”, advirtió la Secretaría de Energía. En un comunicado, el organismo señaló la falta de inversión sostenida, la congelación de tarifas y la ausencia de señales de precios como factores que impidieron el desarrollo de infraestructura para responder a crisis como la actual.
En paralelo, el Gobierno pidió a la población un uso responsable del gas mientras persista la situación extraordinaria.
GNC sin cortes en el AMBA
A pesar del contexto crítico, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el suministro de GNC se mantiene casi sin restricciones. Según Pedro González, presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, la mayoría de las 800 estaciones de la región tienen contratos firmes que les permiten seguir operando. Sin embargo, en el interior del país, donde predominan los contratos interrumpibles, muchas estaciones se vieron obligadas a cerrar sus surtidores.
Demanda récord y fallas en la oferta
El consumo residencial de gas alcanzó esta semana un récord histórico, empujado por la intensa ola polar que afecta a las 24 jurisdicciones del país. La Ciudad de Buenos Aires también fue incluida en la alerta por bajas temperaturas emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.
Al colapso por demanda se sumaron problemas de inyección de gas desde algunos yacimientos de Vaca Muerta, lo que redujo la oferta disponible en los gasoductos. Además, en el AMBA se reportaron hasta 100.000 cortes de luz por fallas en usinas generadoras que, al dejar de recibir gas, debieron pasar al uso de combustibles líquidos.
La situación forzó la primera reunión del Comité de Crisis en el año, con un nuevo encuentro previsto para esta noche, cuando suele producirse el pico diario de consumo. Desde el Gobierno no descartan que las restricciones se mantengan mientras continúe la emergencia climática.

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592200.jpg)
Histórico ingreso de dólares del agro: julio se perfila como un mes récord en liquidación

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos

El campo se anticipó al fin de beneficios y batió récords de ventas al exterior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)