El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)

- El carry trade en Argentina, que implica vender dólares para invertir en pesos aprovechando tasas altas, tuvo ganancias moderadas en junio pero enfrenta mayores riesgos en julio.
- La menor oferta estacional de dólares por el sector agroexportador y el inicio de la campaña electoral en Buenos Aires podrían aumentar la presión alcista sobre el dólar y generar volatilidad.
- Economistas advierten que esta menor oferta y mayor demanda de cobertura encarecen y vuelven más riesgosa la estrategia de carry trade.
- Fallos judiciales internacionales recientes dificultan el acceso al financiamiento externo, aumentando tensiones cambiarias.
- El informe de JP Morgan recomendó desarmar posiciones en pesos, anticipando mayor volatilidad por las elecciones.
- Analistas coinciden en que la estrategia de carry trade debe manejarse con cautela ante un contexto electoral y estacional que presiona el mercado cambiario.
El mercado financiero argentino comienza a mostrar cautela respecto a la estrategia de carry trade, maniobra que consiste en vender dólares para invertir en instrumentos en pesos y aprovechar las altas tasas de interés, con la expectativa de recomprar divisas más adelante. Durante junio, esta estrategia aportó ganancias moderadas, pero especialistas advierten que julio traerá mayor riesgo por factores estacionales y el contexto político.
Según economistas y analistas consultados por iProfesional, la reducción estacional en la oferta de dólares por parte del sector agroexportador, junto con el inicio de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, podrían generar presiones alcistas sobre el dólar hacia fines de mes. Este escenario aumenta la volatilidad y complica la rentabilidad del carry trade en el corto plazo.
El economista Gustavo Ber señaló que la menor oferta y la creciente demanda de cobertura harán que apostar a instrumentos en pesos a tasa fija sea más riesgoso en las próximas semanas. Gastón Lentini, analista financiero, agregó que la situación se agrava por recientes fallos judiciales internacionales que complican el acceso argentino al financiamiento externo, lo que podría aumentar tensiones cambiarias.
Por su parte, Santiago López Alfaro explicó que la liquidación de la cosecha gruesa aporta dólares al mercado principalmente en la primera quincena de julio, pero luego disminuye, situación que, sumada al efecto electoral, podría provocar alzas en el tipo de cambio.
El reciente informe de JP Morgan también influyó en el ánimo del mercado, al recomendar desarmar posiciones en instrumentos en pesos, como las Lecap, anticipándose a un período de mayor volatilidad por las elecciones. Martín Genero, de Clave Bursátil, afirmó que esta recomendación refleja una estrategia para evitar riesgos y esperar mejores condiciones para volver a posicionarse.
En conclusión, el carry trade, que mantuvo la calma cambiaria durante junio, se enfrenta ahora a un escenario de incertidumbre que aconseja precaución, especialmente en un año electoral con factores externos y estacionales que presionan al mercado de cambios.





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599215.jpg)
Tensión cambiaria en alza: el mercado vuelve a presionar y el Gobierno ajusta su estrategia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Alerta por la deuda "invisible": advierten que el 30% no impacta en el resultado fiscal

La deuda pública marcó un nuevo récord en junio: superó los USD 465.000 millones


La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético

Unión por la Patria busca mayoría para derogar DNU que reformaron fuerzas de seguridad

Llaryora anunció la pavimentación y rehabilitación del Camino a 60 Cuadras


