




Decir que un mes y medio, que es lo que falta para el cierre de las listas legislativas de cara a octubre, es una eternidad para planificar en esta Argentina tan vertiginosa, suena a obviedad. Los acontecimientos de la política cambian escenarios de momento a otro todo el tiempo, por lo que proyectar incluso al corto plazo puede ser un tanto apresurado.
Si no, vale mirar lo que pasó en Córdoba en los últimos días. Cuando el oficialismo del gobernador Martín Llaryora creía poder capitalizar el polémico video creado con Inteligencia Artificial que puso sobre la mesa el diputado Rodrigo De Loredo y llevar la discusión política a la Legislatura, en cuestión de horas, el escenario se dio vuelta.
La bomba por otra presunta red de corrupción que explotó en el corazón de la Policía Caminera involucrando nada más ni nada menos que al titular de la dependencia entre otros agentes, provocó un cambio de foco inmediato. El gobernador pasó entonces de ser “la víctima” de un video trucho promovido por un diputado nacional, a quedar en el ojo de la tormenta política y mediática por un hecho institucional gravísimo del que todavía no dijo absolutamente ni una sola palabra.
Frente a ese dinamismo, pretender hoy una definición de los nombres que competirán en octubre suena arriesgado; sin embargo, las fuerzas políticas que se medirán comienzan naturalmente a barajar escenarios probables. En la pretemporada, las aproximaciones, la rosca política y los ensayos de posibles ensambles están a la orden del día, mucho más de lo que la propia dirigencia admite.
Como el PJ, la UCR, el PRO, la LLA, en esa también está el Partido Socialista (PS). El espacio que subió al ring el presidente Javier Milei, busca redefinir sus alianzas apostando a un polo político nacional que represente a los argentinos que se ven fuera de la grieta. Desde antes del balotaje, el socialismo se paró en la vereda opositora al modelo de los libertarios y en esa tónica se mantiene. De hecho, será el común denominador de las alianzas distritales que se puedan tejer.
En Córdoba, el PS es aliado del peronismo dentro de Hacemos Unidos donde el legislador Matías Chamorro es el único no justicialista que integra de la bancada oficialista. En la Cámara de Diputados, los socialistas son parte del Interbloque de los federales junto a los cordobesistas, entre otras fuerzas.
Ayer, dos de sus máximos exponentes nacionales pasaron por Córdoba para desarrollar una agenda de visitas vinculadas a la producción, la industria, las pequeñas y medianas empresas. La diputada y presidenta del partido, Mónica Fein, junto a su compañero de banca en el Congreso, Esteban Paulón, y el legislador Chamorro desarrollaron una serie de actividades en las que también hubo tiempo para el capítulo político: primero se reunieron con la vicegobernadora Myrian Prunotto; y luego, al final de la jornada, mantuvieron un encuentro con Llaryora en el Panal.
Aunque, como se señaló más arriba, todavía no es el tiempo de cerrar acuerdos, tener una cuota de representación en la lista con la que Hacemos competirá en octubre es la intención del espacio que calibrará llegado el momento cómo jugará las intermedias.
Por supuesto que, como para todo el peronismo y para parte del arco opositor cordobés en general, no es lo mismo un escenario con el ex gobernador Juan Schiaretti como candidato por Córdoba, a otro sin él.
Esa también será una variable que contemplará el socialismo cuando haya que tomar decisiones. Por otro lado, bien vale decir que tanto en el Congreso como en la propia Legislatura de Córdoba se producen reiteradas coincidencias políticas entre el PS y la diputada Natalia de la Sota, y sus representantes en el plano legislativo provincial.
En el parlamento, Fein, Paulon y la cordobesista juegan en bloque seguido, comparten la mirada ultra crítica al modelo nacional y se encuentran en una agenda parlamentaria común. Con lo cual, en el mar de especulaciones, no sería descabellado imaginar que, si Hacemos se mide sin Schiaretti y cierra su lista a los propios, el PS podría acercarse a la hija del tres veces gobernador si es que finalmente decide jugar por fuera. Claro que, para eso, deberían darse condiciones como que Natalia encarne una lista libre de kirchnerismo, por ejemplo.
Lo cierto es que en la charla con Llaryora, los socialistas manifestaron voluntad de seguir aportando al armado cordobés que encabeza el mandatario a quien le reconocieron la cruzada que junto a otros jefes provinciales iniciaron contra la Nación por el reclamo de fondos, y valoraron el trabajo conjunto con la Región Centro.
Los socialistas que también son aliados de Maximiliano Pullaro en Santa Fe, concuerdan con la construcción que comenzaron a amasar nacionalmente Juan Schiaretti y Facundo Manes fuera de los extremos de la grieta; de hecho, estuvieron en la foto de la Plata junto a ambos dirigentes la semana pasada. Esa apuesta electoral que podría debutar en octubre, pero con el objetivo central puesto en el ´27, genera entusiasmo y expectativas.
CON INFORMACION DE DIAIRO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SORIA YANINA.




Diputados: la oposición pone a prueba su unidad con temas sensibles y alto impacto fiscal

El Mercosur cierra acuerdo con EFTA y busca marcar rumbo hacia mayor apertura comercial



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"

Cristina Kirchner encabezó el rechazo del PJ al fallo por YPF y pidió frenar su convalidación en el Congreso

Tres escenarios electorales perfilan la pulseada política hacia octubre

Ferraro acusa al kirchnerismo de corrupción y negligencia en el caso YPF

Gendarmería cierra investigación por disparo que dejó grave al fotógrafo Pablo Grillo: denuncian encubrimiento

Renunció el juez Marcelo Bailaque y podría ir preso: fuerte señal del Gobierno en medio del escándalo judicial



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"






