Gendarmería cierra investigación por disparo que dejó grave al fotógrafo Pablo Grillo: denuncian encubrimiento

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Pablo-Grillo
  • La Gendarmería cerró rápidamente la investigación por el disparo que dejó grave al fotógrafo Pablo Grillo en marzo.
  • El informe oficial calificó el hecho como un “accidente fortuito”, atribuyendo la responsabilidad a la mala visibilidad y la ubicación del fotógrafo.
  • La defensa de Grillo y el CELS denunciaron encubrimiento y calificaron el informe de “falaz”, buscando impunidad para el efectivo.
  • La abogada Claudia Cesaroni señaló que el disparo fue un intento de homicidio agravado y que Gendarmería suele encubrir a sus miembros en la mayoría de los casos.
  • Exigen la indagatoria del cabo responsable para aclarar las órdenes recibidas durante la manifestación.
  • El expediente cerró sin sanciones y el efectivo sigue en funciones, lo que genera críticas sobre la falta de seriedad en la investigación.
  • El caso reabre el debate sobre la responsabilidad y actuación de las fuerzas de seguridad en manifestaciones públicas y la lucha por justicia.

La Gendarmería Nacional decidió cerrar en tiempo récord el expediente que investigaba el caso del reportero gráfico Pablo Grillo, quien sufrió un disparo en la cabeza en marzo durante una manifestación y estuvo en estado crítico por la pérdida de masa encefálica. Según el informe interno de la fuerza, el hecho fue un “accidente fortuito” atribuido a la mala visibilidad y a la imprudencia del propio fotógrafo al ubicarse “en la línea de tiro”.

Esta conclusión fue fuertemente cuestionada por la defensa de Grillo y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), quienes acusaron a Gendarmería de encubrir al efectivo responsable y calificaron el informe como “falaz” y orientado a garantizar la impunidad del personal de seguridad.

Claudia Cesaroni, abogada de la Liga Argentina por los Derechos Humanos que representa a la familia de Grillo, calificó el disparo como un intento de homicidio agravado y denunció que la fuerza suele encubrir a sus integrantes en cerca del 90% de las investigaciones internas. Además, anunció que continuarán exigiendo la indagatoria del cabo Guerrero, autor del disparo, para esclarecer las órdenes que recibió ese día.

Desde el CELS, señalaron que el expediente concluyó sin reproche disciplinario alguno y que el agente permanece en funciones, cuestionando la seriedad del proceso y denunciando la construcción de un relato corporativo que busca cerrar el caso sin responsabilidades.

El cierre del expediente abre un nuevo capítulo en la polémica sobre la actuación de las fuerzas de seguridad en manifestaciones públicas, y pone en evidencia la lucha por obtener justicia en un caso que conmocionó al ámbito periodístico y a los derechos humanos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto