
López Murphy propone crear una nueva moneda: el "Argentum" que reemplazaría al peso en 2026
POLÍTICA




- Ricardo López Murphy presentó un proyecto para crear una nueva moneda, el "Argentum", que reemplazaría al peso con una equivalencia de 1 Argentum = 1.000 pesos, a partir del 1° de enero de 2026.
- La iniciativa busca mejorar la estabilidad y funcionamiento del sistema monetario y recuperar la confianza en la economía argentina.
- El proyecto toma como referencia la historia monetaria argentina y propone una redenominación sin alterar el valor real de bienes, contratos u obligaciones.
- Se prevé un período de transición de seis meses en el que convivirán ambas monedas antes de eliminar el peso oficialmente.
- La propuesta tiene un fuerte contenido político, criticando la actual gestión económica y buscando frenar la erosión del valor de la moneda causada por la inflación.
- El proyecto genera debate: el oficialismo y sectores kirchneristas muestran reticencias, mientras que la oposición liberal lo ve como una oportunidad para estabilizar la economía.
- López Murphy plantea que la creación del Argentum es un llamado a reformas profundas, con un compromiso real con la estabilidad y la transparencia para romper ciclos de crisis recurrentes.
- La iniciativa podría ser un tema clave en el Congreso, con impacto directo en la economía y la política argentina.
En un contexto marcado por la inestabilidad económica y la constante pérdida de valor del peso argentino, el diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley que propone la creación de una nueva moneda de curso legal: el "Argentum". La iniciativa busca reemplazar al actual peso con una equivalencia de 1 Argentum por cada 1.000 pesos, y establecería su vigencia a partir del 1° de enero de 2026.
La propuesta, que ya genera debate en los ámbitos políticos y económicos, apunta a ser una respuesta técnica y estratégica para mejorar el funcionamiento del sistema monetario argentino y recuperar la confianza tanto de los mercados como de la sociedad en general. López Murphy argumenta que, en un escenario donde la estabilidad y la certidumbre son condiciones indispensables para el desarrollo económico, el "Argentum" puede ser una herramienta para corregir los desajustes históricos que atraviesa la economía nacional.
Un guiño a la historia monetaria y un mensaje político claro
El diputado tomó como referencia la rica y convulsionada historia monetaria argentina para fundamentar su proyecto. Argentina ha vivido múltiples cambios de denominación en su moneda, que reflejan, en palabras de López Murphy, “la evolución económica y política del país desde sus albores en el siglo XIX”. El legislador recordó denominaciones históricas como el Real argentino, el Peso moneda nacional, el Austral, y el actual Peso desde 1991, destacando que su propuesta sigue la tradición de ajustes monetarios necesarios para estabilizar la economía.
Pero más allá de lo técnico, el proyecto tiene un fuerte contenido político. Se presenta como una crítica implícita a la gestión económica actual, señalando que el peso vigente ha perdido valor por la alta inflación y la falta de credibilidad en las políticas públicas. La iniciativa de López Murphy, un referente del espacio liberal, plantea un cambio radical que busca poner punto final a décadas de erosión monetaria que afectan especialmente a los sectores más vulnerables y a quienes reciben ingresos fijos.
Detalles de la implementación y el impacto esperado
El proyecto establece que a partir del 1° de enero de 2026 el Argentum tendrá curso legal en todo el país y las entidades financieras deberán convertir automáticamente los saldos de pesos a Argentum en cuentas bancarias y otros instrumentos. Se contempla un período de transición de seis meses durante el cual convivirán ambas monedas en circulación, para luego eliminar el peso como moneda oficial.
López Murphy asegura que esta medida no alterará el valor real de los bienes, contratos u obligaciones vigentes, sino que se trata de una simple redenominación que facilitará la gestión económica y simplificará las operaciones cotidianas para empresas y consumidores.
Reacciones y desafíos políticos
El proyecto, sin embargo, abre un escenario de intensos debates. Desde el oficialismo y algunos sectores del kirchnerismo han mostrado reticencias a cambios abruptos que podrían generar incertidumbre. Por otro lado, fuerzas opositoras y referentes del liberalismo ven en la creación del Argentum una oportunidad para ordenar la economía y poner fin a la inflación crónica.
En el Congreso, la iniciativa de López Murphy podría convertirse en un eje de discusión en la próxima sesión legislativa, ya que toca un tema sensible que impacta directamente en el bolsillo de todos los argentinos y en la estabilidad política del país.
Un llamado a la transformación económica
Con este proyecto, López Murphy lanza un mensaje político claro: la economía argentina necesita reformas profundas que incluyan no solo cambios fiscales o monetarios, sino también un compromiso real con la estabilidad y la transparencia. El "Argentum" no es solo una nueva moneda, sino un símbolo de la voluntad de poner fin a un ciclo de crisis recurrentes y de apostar por un nuevo modelo de desarrollo.
En un país donde la confianza en las instituciones y en el sistema económico está en niveles bajos, esta propuesta representa una apuesta arriesgada pero que podría abrir la puerta a un cambio estructural necesario para el futuro de Argentina.




Diputados: la oposición pone a prueba su unidad con temas sensibles y alto impacto fiscal

El Mercosur cierra acuerdo con EFTA y busca marcar rumbo hacia mayor apertura comercial



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"

Cristina Kirchner encabezó el rechazo del PJ al fallo por YPF y pidió frenar su convalidación en el Congreso

Tres escenarios electorales perfilan la pulseada política hacia octubre

Ferraro acusa al kirchnerismo de corrupción y negligencia en el caso YPF

Gendarmería cierra investigación por disparo que dejó grave al fotógrafo Pablo Grillo: denuncian encubrimiento

Renunció el juez Marcelo Bailaque y podría ir preso: fuerte señal del Gobierno en medio del escándalo judicial



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"






