
Renunció el juez Marcelo Bailaque y podría ir preso: fuerte señal del Gobierno en medio del escándalo judicial
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El ministro Mariano Cúneo Libarona confirmó que el Gobierno aceptó la renuncia del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, imputado por delitos graves como extorsión, prevaricato, abuso de autoridad y vínculos con narcotráfico.
- La renuncia implica la pérdida de fueros y habilita la prisión preventiva ordenada por la Justicia.
- Desde el Ministerio de Justicia destacan que no hay “intocables” y que se impulsa una reforma judicial para combatir la corrupción.
- Existe la posibilidad de que Bailaque pierda su jubilación de privilegio si es condenado, según el Código Penal.
- El caso suma a otros escándalos que refuerzan la demanda de una reforma profunda del sistema judicial argentino.
- La renuncia despeja el camino para que la Justicia avance sin obstáculos, con posibles repercusiones políticas e institucionales.
En un nuevo capítulo que sacude al poder judicial, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona confirmó que el Gobierno aceptó la renuncia del juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, imputado en una causa de altísima gravedad que incluye delitos como extorsión, prevaricato, abuso de autoridad y vínculos con el narcotráfico.
La decisión, que fue comunicada oficialmente este lunes, implica la pérdida de fueros judiciales del magistrado y habilita la ejecución de la prisión preventiva, ya ordenada por el Juzgado Federal N°4 de Rosario y ratificada por la Cámara Federal de Apelaciones.
Desde el Ministerio de Justicia, el secretario Sebastián Amerio fue categórico: “No hay intocables. Nuestro compromiso con la restauración moral y ética de la República es total”. En sintonía con el discurso del presidente Javier Milei, remarcó que el Gobierno está llevando adelante una “reforma profunda y estructural de la Justicia” para garantizar que los corruptos terminen tras las rejas.
Uno de los puntos que genera mayor atención es la posibilidad de que Bailaque pierda su jubilación de privilegio si resulta condenado. Según explicó Amerio, el artículo 19 del Código Penal permite que una inhabilitación absoluta le quite ese derecho, lo que marcaría un hito en la lucha contra los privilegios del poder judicial.
El caso de Bailaque no es aislado. Se suma a una seguidilla de escándalos que han deteriorado aún más la imagen de la Justicia en la sociedad y reavivan el debate sobre una reforma estructural del sistema judicial argentino. La gravedad de las acusaciones y la posición que ocupaba el ex magistrado —en una de las regiones más golpeadas por el narcotráfico— convierten este caso en una prueba clave para el Gobierno y el Poder Judicial.
Con su renuncia ya formalizada, la Justicia podrá avanzar sin trabas. El desenlace de este proceso promete tener repercusiones políticas, judiciales e institucionales que irán más allá de Rosario, en un contexto donde la sociedad exige transparencia, ejemplaridad y fin de la impunidad.




Diputados: la oposición pone a prueba su unidad con temas sensibles y alto impacto fiscal

El Mercosur cierra acuerdo con EFTA y busca marcar rumbo hacia mayor apertura comercial




Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"

Cristina Kirchner encabezó el rechazo del PJ al fallo por YPF y pidió frenar su convalidación en el Congreso

Tres escenarios electorales perfilan la pulseada política hacia octubre

Ferraro acusa al kirchnerismo de corrupción y negligencia en el caso YPF

Gendarmería cierra investigación por disparo que dejó grave al fotógrafo Pablo Grillo: denuncian encubrimiento



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"






