
Tres escenarios electorales perfilan la pulseada política hacia octubre
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- La Libertad Avanza lidera con 30% de intención de voto, pero muestra desgaste y pérdida de impulso de Javier Milei.
- El kirchnerismo se consolida como principal oposición, con Cristina Kirchner manteniendo un núcleo duro y Axel Kicillof creciendo como su sucesor, especialmente entre jóvenes.
- El centro político sigue disperso y sin liderazgo fuerte; figuras como Schiaretti y Manes no logran captar un voto significativo.
- Un 17% del electorado está indeciso, con preocupaciones sobre inflación, ingresos, inseguridad y salud mental, y será clave en la elección.
- El panorama electoral es más abierto e incierto que el año pasado, con competencia reconfigurada y resultado difícil de anticipar.
El último informe nacional de Delfos dibuja un mapa claro pero cambiante del clima político de cara a las elecciones legislativas de octubre, donde se configuran tres bloques con distintas fuerzas, liderazgos y desafíos.
1. La Libertad Avanza: el oficialismo que lidera, pero en descenso
Con un promedio de 30% de intención de voto, La Libertad Avanza sigue siendo la fuerza con mayor apoyo, aunque su imagen muestra señales de desgaste. Javier Milei conserva peso, pero ya no arrastra el impulso que tuvo en 2023. La confianza de sus votantes se erosiona ante una gestión que no logra traducir la baja inflacionaria en mejoras reales para los ingresos ni calmar el descontento económico.
2. Kirchnerismo: reordenamiento y surgimiento de nuevos liderazgos
El kirchnerismo se posiciona como principal oposición, con Cristina Fernández de Kirchner manteniendo un núcleo duro del 25,7% y condicionando la dinámica del peronismo. El dato clave es la creciente proyección de Axel Kicillof, quien emerge como su heredero natural con cerca del 20% y fuerte arraigo entre votantes jóvenes. Esta fuerza se distingue por su estructura territorial y cohesión política.
3. El centro: dispersión y ausencia de liderazgo claro
El espacio moderado sigue sin consolidar figuras con peso nacional. Ni el radicalismo ni los espacios provinciales logran capitalizar el voto moderado, con líderes como Juan Schiaretti y Facundo Manes atrapados en porcentajes modestos y sin romper su techo. El 50% del electorado que se identifica como “ni Milei ni Cristina” permanece sin referente definido, reflejando un vacío político.
Voto flotante y demandas sociales marcan la elección
Un 17% del electorado se mantiene indeciso, desconfiado y con preocupaciones concretas: inflación, ingresos, inseguridad y salud mental. Este voto flotante, que rechaza los discursos partidarios tradicionales, será decisivo y es el verdadero terreno de disputa para las próximas semanas.
En síntesis, aunque Milei sigue liderando, su base se muestra menos firme; Cristina ordena el peronismo mientras Kicillof gana terreno; y el centro no logra consolidarse. Este escenario abre una competencia electoral más abierta e incierta que la del año pasado, con un desenlace aún difícil de predecir.




Diputados: la oposición pone a prueba su unidad con temas sensibles y alto impacto fiscal

El Mercosur cierra acuerdo con EFTA y busca marcar rumbo hacia mayor apertura comercial




Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"

Cristina Kirchner encabezó el rechazo del PJ al fallo por YPF y pidió frenar su convalidación en el Congreso

Ferraro acusa al kirchnerismo de corrupción y negligencia en el caso YPF

Gendarmería cierra investigación por disparo que dejó grave al fotógrafo Pablo Grillo: denuncian encubrimiento

Renunció el juez Marcelo Bailaque y podría ir preso: fuerte señal del Gobierno en medio del escándalo judicial



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"






