El Mercosur cierra acuerdo con EFTA y busca marcar rumbo hacia mayor apertura comercial

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
O67WNMAXE5A7DCREXC5MFADXU4
  • Mercosur anunciará hoy el cierre de negociaciones de un acuerdo de libre comercio con la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
  • Las tratativas comenzaron en 2016 y aún deben ser ratificadas por los parlamentos.
  • Argentina lo presenta como un paso estratégico hacia una mayor apertura económica.
  • El presidente Milei impulsa flexibilizar el Mercosur para permitir acuerdos bilaterales individuales.
  • También busca avanzar en el acuerdo con la Unión Europea, trabado por Francia.
  • La Cumbre del Mercosur se desarrolla en Buenos Aires, con cierre el jueves y traspaso de la presidencia pro tempore a Lula da Silva.

En un paso clave hacia la diversificación de sus relaciones económicas, el Mercosur anunciará este mediodía el cierre de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), conformada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El anuncio se realizará en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, y será encabezado por el canciller Gerardo Werthein junto a autoridades de los países involucrados.

Este acuerdo, cuyas conversaciones comenzaron en 2016 y alcanzaron un principio de entendimiento en 2019, representa un hito para el bloque sudamericano, en momentos en que busca modernizar su política comercial. Aunque el volumen de intercambios con la EFTA es menor que con la Unión Europea, el Gobierno argentino considera el cierre de este proceso como un avance estratégico y un gesto político claro hacia la apertura económica.

La finalización de las tratativas no implica aún la entrada en vigor del acuerdo, ya que resta la ratificación parlamentaria por parte de todos los países miembro. Sin embargo, el anuncio de hoy sella años de negociaciones técnicas y legales que allanan el camino para una futura implementación.

La Cumbre de Líderes del Mercosur, que se celebra esta semana en Buenos Aires, tiene en este anuncio uno de sus momentos más destacados. El presidente Javier Milei, anfitrión del encuentro, pondrá el foco en la necesidad de una mayor flexibilidad dentro del bloque, permitiendo que cada país pueda establecer acuerdos bilaterales que respondan a sus intereses nacionales.

La propuesta argentina incluye la incorporación de 50 nuevos productos al listado de excepciones arancelarias, una medida que podría allanar el camino para futuras conversaciones con Estados Unidos y otros socios comerciales.

En paralelo, Argentina busca reimpulsar el demorado acuerdo Mercosur-Unión Europea, trabado principalmente por objeciones de Francia. El presidente Milei se reunió recientemente con Emmanuel Macron, quien pidió introducir cláusulas adicionales que protejan a los productores franceses. Aun así, ambos líderes se mostraron dispuestos a seguir dialogando con vistas a una firma antes de fin de año.

Este miércoles, además, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, abrió la jornada de trabajo con sus pares de la región y presidentes de bancos centrales. Los cancilleres de Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia mantuvieron luego reuniones bilaterales y participaron en la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, donde se perfilaron los puntos centrales de la declaración final.

El jueves se desarrollará la sesión plenaria de los jefes de Estado, seguida por la tradicional foto de familia y la firma de la declaración conjunta. Allí se concretará también el traspaso simbólico de la presidencia pro tempore del Mercosur de Milei al mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien delineará los lineamientos de su mandato al frente del bloque.

Con este nuevo acuerdo con EFTA, el Gobierno argentino buscará mostrar señales de apertura económica y liderazgo regional, en una etapa marcada por la redefinición de los vínculos comerciales globales y la tensión entre la integración y la autonomía en las decisiones estratégicas del Mercosur.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto