Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- En mayo, el BCRA registró un déficit de u$s939 millones en la cuenta “Servicios”, mayor al de 2024, y el déficit acumulado de 2025 ya supera en 5% al total del año pasado.
- El déficit se debe principalmente a egresos por viajes, pagos con tarjeta, fletes, seguros y otros servicios.
- El ministro Luis Caputo relativiza el déficit, atribuyéndolo al crecimiento económico y a importaciones adelantadas tras el relajamiento del cepo.
- La oposición, liderada por Cristina Kirchner, alerta sobre la salida masiva de dólares por activos externos privados y pago de intereses de deuda, que no compensa la balanza comercial positiva.
- La demanda por cobertura cambiaria crece, con el BCRA cerrando mayo con una posición vendida en futuros de u$s1.946 millones, la más alta en la gestión Milei, reflejando incertidumbre ante elecciones y posible salto del dólar.
- La situación genera preocupación sobre la estabilidad cambiaria y los riesgos económicos para el resto del año.
El último Balance Cambiario del Banco Central (BCRA) reveló un preocupante déficit de u$s939 millones en la cuenta “Servicios” durante mayo, superando ampliamente el rojo del mismo mes en 2024. El déficit acumulado de este año ya supera en 5% al total registrado en 2024 y, de mantenerse la tendencia, podría romper récords históricos. El mayor impacto proviene de egresos por viajes, pasajes y pagos con tarjeta, además de otros servicios, fletes y seguros.
El ministro de Economía, Luis Caputo, relativizó estos números, atribuyéndolos al crecimiento económico sostenido del 6% y al adelantamiento de importaciones tras el relajamiento del cepo cambiario. Según Caputo, el déficit refleja la inversión y recomposición del capital en una economía “totalmente recapitalizada”.
En cambio, la oposición, con Cristina Kirchner a la cabeza, alertó sobre la salida masiva de dólares por formación de activos externos privados y pago de intereses de la deuda externa, señalando que la balanza comercial positiva no logra compensar estas salidas.
Además, la demanda por cobertura cambiaria crece: el BCRA cerró mayo con una posición vendida en futuros cercana a u$s1.946 millones, la más alta desde el inicio de la gestión Milei, reflejando la incertidumbre del mercado ante las próximas elecciones y la expectativa de un posible salto del dólar.
Este cuadro pone en jaque la estabilidad cambiaria y obliga al Gobierno a mirar con atención los riesgos externos y financieros que podrían tensionar aún más la economía en lo que resta del año.





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599215.jpg)
Tensión cambiaria en alza: el mercado vuelve a presionar y el Gobierno ajusta su estrategia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Alerta por la deuda "invisible": advierten que el 30% no impacta en el resultado fiscal

La deuda pública marcó un nuevo récord en junio: superó los USD 465.000 millones


La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético

Unión por la Patria busca mayoría para derogar DNU que reformaron fuerzas de seguridad

Llaryora anunció la pavimentación y rehabilitación del Camino a 60 Cuadras


