El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
5RTDVY3MI5HFVND4EJKISKFMK4
  • Eliminación de precios de referencia: El Gobierno de Milei desreguló el mercado del gas envasado (GLP), eliminando los valores orientativos de las garrafas.
  • Contexto crítico: La medida se tomó en medio de una crisis energética por la ola de frío y escasez de gas natural, con alta demanda de garrafas.
  • Nuevas reglas: Ahora solo se exige cumplir normas de seguridad para operar en el sector, y se flexibiliza el control y el intercambio de garrafas.
  • Alerta por impacto social: El 46,3% de los hogares usa GLP; CEGLA advierte sobre una situación crítica, sobre todo en el interior.
  • Comercio exterior liberado: Se habilitan libremente importaciones y exportaciones de GLP, eliminando restricciones previas.
  • Críticas y dudas: La liberalización preocupa por su posible impacto en sectores vulnerables que dependen del gas envasado para necesidades básicas.

En medio de una fuerte crisis energética por la escasez de gas natural y una demanda desbordada de garrafas, el Gobierno de Javier Milei oficializó este jueves la eliminación de los precios de referencia del Gas Licuado de Petróleo (GLP), una medida que podría tener efectos inmediatos sobre los bolsillos de millones de argentinos que dependen del gas envasado para cocinar o calefaccionarse.

El anuncio llegó en un contexto de alto consumo, impulsado por la ola de frío polar que afecta a gran parte del país. Según el Comité de Emergencia conformado por autoridades del sector y empresas distribuidoras, las restricciones en el suministro continuarán al menos hasta este viernes, con cortes en estaciones de GNC y grandes industrias para priorizar el consumo residencial.

“La mejor brújula para un mercado sano son los precios libres”, sostuvo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en un mensaje en redes sociales, donde celebró el Decreto 446/2025 que desregula completamente el mercado de GLP. La norma no solo elimina los valores orientativos que regían desde fines de 2024 —$10.500 para garrafas de 10 kg, $12.600 para las de 12 kg y $15.750 para las de 15 kg—, sino que flexibiliza los requisitos para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador. A partir de ahora, bastará con presentar documentación técnica que acredite el cumplimiento de normas de seguridad.

Además, el nuevo marco habilita el uso de entidades públicas o privadas —y no solo del ente regulador Enargas— para realizar controles de seguridad, y modifica el sistema de Centros de Canje, permitiendo acuerdos privados entre empresas para el intercambio de garrafas.

Emergencia energética y riesgo social

Según datos del Censo Nacional 2022, el 46,3% de los hogares argentinos utiliza GLP en garrafas o cilindros. Con las bajas temperaturas, la demanda se disparó un 30% interanual, según la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), que alertó sobre la situación crítica en muchas ciudades del interior, donde las cañerías se congelaron y se interrumpió el servicio de gas natural.

“La situación es delicada. Las empresas están al límite de su capacidad operativa, reforzando la distribución y coordinando con provincias y municipios para garantizar el abastecimiento”, señaló CEGLA. La prioridad es el uso residencial, aunque también se busca atender al agro, comercios y pequeñas industrias sin acceso a redes.

Frente a esta emergencia, el Comité Ejecutivo de la Secretaría de Energía resolvió prolongar las restricciones al uso de GNC en estaciones de servicio y al consumo de grandes usuarios industriales, para evitar colapsos en el sistema troncal de transporte.

Apertura total al comercio exterior

Otra de las modificaciones clave del decreto oficializado por el Ejecutivo es la liberalización total del comercio exterior de GLP. Hasta ahora, el Estado podía restringir importaciones si consideraba que llegaban con subsidios del país de origen. Esa posibilidad quedó sin efecto, abriendo la puerta tanto a importaciones como exportaciones sin trabas adicionales.

La medida representa un giro drástico en la política energética: el Gobierno apuesta a la autorregulación del mercado, en un momento especialmente delicado para las familias de menores ingresos. El ministro Sturzenegger defendió la iniciativa como un paso hacia “un modelo que respete la libertad de comercio” y desmonte un sistema de autorizaciones que —según dijo— “limitaba la actividad privada”.

Sin embargo, persisten las dudas sobre cómo impactará la liberación de precios en un producto que, en muchas regiones del país, es indispensable para la vida cotidiana. En plena ola de frío, el gas envasado dejó de ser una opción: se volvió una necesidad crítica.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto