Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año
ECONOMÍA




Resumen en frases clave
- Análisis del BCRA: Inflación y Economía en Ascenso para 2025
- Inflación proyectada: Se espera que la inflación mensual se mantenga por debajo del 2% durante el resto de 2025, con un cierre anual en aproximadamente 27%.
- Desaceleración continua: Inflación estimada para junio: 1,8%. Meses siguientes: julio (1,7%), agosto (1,6%), hasta diciembre (1,7%).
- Recuperación económica: Se prevé un crecimiento del PBI de 5% en 2025, tras años de estancamiento.
- Tipo de cambio: Proyección de un incremento moderado, alcanzando $1.207 en julio en el mercado mayorista.
- Estabilidad cambiaria: Señales positivas en la confianza en la política monetaria.
- Depósitos a plazo fijo: Reducción de tasas: 33% en julio, bajando a 27,99% en diciembre, y 24,24% en junio de 2026.
- Impacto de políticas: El éxito del plan de estabilización del gobierno ha permitido un panorama económico más alentador.
En un cambio significativo para la economía argentina, los analistas privados consultados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) prevén que la inflación se mantendrá por debajo del 2% mensual durante el resto de 2025. Esta información, obtenida del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de junio, respalda el éxito del plan de estabilización implementado por el presidente Javier Milei.
El informe estima una inflación de 1,8% para junio, con una leve disminución respecto a la estimación anterior. Para el segundo semestre del año, se anticipa una desaceleración continua: julio (1,7%), agosto (1,6%), septiembre (1,7%), octubre (1,7%), noviembre (1,5%) y diciembre (1,7%). De mantenerse este ritmo, se proyecta que la inflación cerrará el año en aproximadamente 27%, 1,6 puntos porcentuales menos que la cifra previamente estimada.
Este pronóstico es notable, considerando que hace solo siete meses, Argentina experimentaba una inminente hiperinflación con tasas mensuales cercanas al 30%. La implementación de un ajuste fiscal estricto, la reducción del gasto público y la disciplina monetaria han permitido que el gobierno logre lo que parecía inalcanzable.
Mirando hacia 2026, se espera una inflación interanual del 20,8%, indicando una clara tendencia a la baja en los precios y un fortalecimiento de la estabilidad económica.
Tipo de Cambio y Proyecciones Cambiarias
Respecto al tipo de cambio, las estimaciones se centran en el mercado mayorista, previendo un deslizamiento moderado del dólar. Para julio, el tipo de cambio mayorista podría alcanzar $1.207, un aumento de $25,5 desde el último REM, aunque sigue por debajo del dólar minorista, que cerró en $1.260. Para diciembre, se proyecta un tipo de cambio mayorista aún mayor.
El informe indica que el ambiente cambiario está mostrando signos de estabilidad y confianza en la política monetaria.
Crecimiento del PBI
Los analistas también han ajustado sus proyecciones de crecimiento económico. Se espera que el Producto Bruto Interno (PBI) crezca un 0,4% en el segundo trimestre de 2025, y un avance del 0,7% y 0,6% en los trimestres tercero y cuarto, respectivamente. A nivel anual, se anticipa un crecimiento del 5% en 2025 comparado con 2024, una cifra que, aunque inferior en 0,2 puntos a la estimación anterior, sigue señalando una recuperación tras años de estancamiento.
Depósitos a Plazo y Tasa de Interés
Los depósitos a plazo fijo mayoristas también sufrirán una reducción, con una tasa nominal anual (TNA) promedio que se espera sea del 33% en julio, bajando a 27,99% en diciembre y rondando el 24,24% para junio de 2026. Este descenso en las tasas refleja una macroeconomía más equilibrada, sugiriendo que el Banco Central no necesitará recurrir a tasas elevadas para controlar la inflación.
Con estos datos, el panorama económico para Argentina muestra una dirección alentadora, destacando el impacto de las políticas implementadas en los últimos meses.





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599215.jpg)
Tensión cambiaria en alza: el mercado vuelve a presionar y el Gobierno ajusta su estrategia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Alerta por la deuda "invisible": advierten que el 30% no impacta en el resultado fiscal

La deuda pública marcó un nuevo récord en junio: superó los USD 465.000 millones


La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético

Unión por la Patria busca mayoría para derogar DNU que reformaron fuerzas de seguridad


Llaryora anunció la pavimentación y rehabilitación del Camino a 60 Cuadras

